Rodrigo Pérez Graziano ha sido electo para presidir ADEFA el próximo año

0
119

El actual Presidente de Peugeot Citroën Argentina SA (PSA), Rodrigo Pérez Graziano fue electo para presidir la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) durante el ejercicio 2025/2026.

La elección se realizó durante la celebración de la Asamblea Anual de ADEFA, en donde quedó constituida la nueva Comisión Directiva de la entidad conformada por Marcellus Puig (Volkswagen Argentina S.A) y Leonardo Pomeranchik (General Motors Argentina), como vicepresidentes y Ricardo Cardozo (Iveco Argentina S.A.) en carácter de Secretario.

Por su parte, serán vocales: Martín Zuppi (FCA Automobiles Argentina), Martín Galdeano (Ford Argentina), Takashi Fujisaki (Honda Argentina), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones Argentina SAU), Ricardo Flammini (Nissan Argentina), Daniel Herrero (Prestige Auto – Mercedes-Benz Argentina), Pablo Sibilla (Renault Argentina), Sebastián Figueroa (Scania Argentina), Gustavo Salinas (Toyota Argentina).

Rodrigo Pérez Graziano destacó el importante trabajo que viene desarrollando la entidad para potenciar la creación de valor de toda la cadena productiva de la industria y señaló que “se continuará construyendo vínculos con las autoridades nacionales provinciales y municipales para generar las políticas públicas que estimulen la producción, inversión y empleo en un escenario local y global altamente desafiante y competitivo

 Acerca de Rodrigo Pérez Graziano

Rodrigo Pérez Graziano es economista, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), y cuenta con estudios de posgrado realizados en Francia, Italia, Suecia y en el país, en áreas vinculadas al desarrollo industrial, la competitividad y las políticas públicas.

Actualmente se desempeña como Presidente de Peugeot Citroën Argentina y Director de Asuntos Públicos del Grupo Stellantis para Argentina, Chile, Uruguay, Región Andina y Centroamérica.

Pérez Graziano es además Presidente de Honor de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCIFA), Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y de la Eurocámara, además de integrar el Directorio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En el ámbito público, se desempeñó como Ministro Plenipotenciario en la Embajada de la República Argentina en Francia, con concurrencia en el Principado de Mónaco, donde contribuyó al fortalecimiento de los vínculos económicos y comerciales bilaterales. Fue además docente universitario, tanto en grado como en maestría, dictando materias vinculadas al análisis económico y la economía aplicada.