En un país donde cada decisión de inversión se mide con lupa, el sector de la construcción está protagonizando un fenómeno silencioso pero imparable: el auge del alquiler de herramientas y maquinaria. Lo que hasta hace pocos años era un recurso de ocasión, hoy se transformó en un modelo de negocio respaldado por franquicias que profesionalizan la oferta en todo el territorio.
Un ejemplo emblemático es Casa Do Construtor, la red de franquicias especializada en alquiler de equipos para obra, que ya se convirtió en un caso testigo de cómo esta tendencia logra adaptarse tanto a grandes obras como a proyectos individuales.
Un sistema que sigue creciendo
De acuerdo con el Informe de Evolución de Franquicias 2025 – 1er Semestre de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el sistema mantiene un ritmo de expansión sostenido, con 163 nuevos puntos de venta en los primeros seis meses del año y 92% de las marcas en búsqueda activa de franquiciados. En total, las franquicias en Argentina ya suman cerca de 55.000 locales y generan 258.000 empleos directos.
Aunque el crecimiento es algo más lento que en años anteriores, la proporción de marcas que redujeron su red se desplomó del 35% en 2024 a apenas 13% este año. Un dato que muestra confianza y estabilidad, dos palabras clave en tiempos de incertidumbre económica.
Construcción: entre costos altos y nuevas oportunidades
Los datos oficiales marcan el pulso del sector. Según el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró un aumento del 1,5% en agosto de 2025 respecto al mes anterior, lo que confirma que los insumos y materiales siguen en alza. En este escenario, la alternativa de alquilar equipos aparece como un mecanismo de eficiencia para empresas y profesionales que buscan evitar inmovilizar capital en la compra de herramientas.
A la par, el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) relevó en mayo de 2025 un aumento interanual del 1,1% en el número de empleadores del sector, mostrando que, pese a las tensiones macroeconómicas, hay núcleos de actividad que siguen generando trabajo.
Empleo y capacitación: el otro motor
El informe de la AAMF refuerza este punto: el 58% de las cadenas aumentó su dotación de personal en el primer semestre de 2025, consolidando al sistema de franquicias como una verdadera usina de primer empleo y capacitación. En el caso del alquiler de herramientas, la demanda de personal técnico especializado impulsa la creación de perfiles laborales que combinan conocimiento de maquinaria, logística y atención al cliente.
De cara al futuro, el 61% de las marcas relevadas planea ampliar sus equipos. Para un país que necesita dinamizar su mercado laboral, el modelo de franquicias representa una ventana de oportunidades concretas y sostenibles.
Inversión y retorno: el desafío actual
El mismo relevamiento de la AAMF señala que el 74% de las franquicias requiere inversiones iniciales entre USD 16.000 y 100.000, aunque los plazos de repago tienden a extenderse debido al aumento de costos y a la dificultad de ajustar precios al ritmo de la inflación.
Sin embargo, en un escenario donde los negocios de mayor capital intensivo encuentran más barreras de entrada, el alquiler de herramientas aparece como una puerta accesible para emprendedores que buscan diversificar su inversión sin asumir riesgos desmedidos.
Construir futuro en red
La expansión de modelos como Casa Do Construtor confirma que el alquiler dejó de ser una alternativa marginal para convertirse en un pilar del ecosistema de construcción liviana. Con un sistema de franquicias que respalda la operación y un mercado en constante búsqueda de eficiencia, el negocio no solo se consolida: redefine las reglas de juego.
Como lo sintetiza el último reporte de la AAMF: “El sistema de franquicias no solo mantiene su dinamismo, sino que continúa generando empleo e impulsando inversión en todo el país”. Una frase que bien podría aplicarse al fenómeno del alquiler de herramientas, el nuevo aliado de quienes quieren hacer obra sin hipotecar el futuro.






































