La innovación y digitalización de la salud no esperan

0
186

En el marco del Seminario de Periodismo en Salud organizado por MSD Argentina, Daniel Luna, jefe del departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, analizó cómo la transformación digital está redefiniendo la práctica médica y el vínculo entre profesionales y pacientes. “Estamos pasando de una biomedicina centrada en el cuerpo y los genes a una salud digital que integra el comportamiento, el entorno y los datos en tiempo real, siempre con evidencia científica y centrados en las personas”, explicó Luna.

El especialista destacó que la innovación en salud atraviesa un momento clave, impulsado por herramientas digitales que permiten prevenir, diagnosticar y gestionar enfermedades con mayor precisión y eficiencia. Entre las tendencias actuales, mencionó el monitoreo remoto de pacientes, la telemedicina, la epigenética y el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) para mejorar los diagnósticos por imágenes, la gestión de datos y el desarrollo de nuevos fármacos. “Un ejemplo claro de innovación práctica es el monitoreo remoto. Lo que antes era una idea disruptiva —obtener datos de pacientes fuera del hospital— hoy es una herramienta cotidiana que permite ajustar tratamientos sin una consulta presencial”, señaló.

Respecto a la IA generativa, Luna destacó su capacidad para acelerar los estudios clínicos y el diseño de medicamentos, así como para asistir al personal médico en la redacción de informes o el análisis de historias clínicas. Sin embargo, subrayó que su implementación requiere prudencia y supervisión. “El futuro de la medicina no es automatizado: el profesional sigue siendo indispensable. La tecnología debe acompañar, no reemplazar”, concluyó.

Entre los desafíos pendientes, mencionó la falta de interoperabilidad de los datos entre sistemas de salud y la necesidad de garantizar un enfoque ético que evite sesgos y preserve la confianza de los pacientes.