CyberMonday Seguro: El Rol de Apex en la Protección del Cliente y la Lucha contra el Fraude Digital

0
117

Los próximos 3, 4 y 5 de noviembre en Argentina se llevará a cabo el CyberMonday 2025. Si bien este evento subraya la consolidación del comercio electrónico en el país, el aumento del volumen de transacciones conlleva mayores riesgos de seguridad, lo que subraya la necesidad de implementar medidas proactivas para proteger a los usuarios.

En este contexto de alta vulnerabilidad digital, la participación de compañías como Apex,  líder en Customer Experience en América Latina, se vuelve fundamental. La empresa ha asumido un rol activo al impulsar iniciativas de aprendizaje y concientización que buscan desarrollar la importancia de la seguridad en el entorno online, educando sobre prácticas seguras y cómo identificar amenazas como el phishing o el fraude.

Para ayudar a reforzar la seguridad al momento del contacto con los centros de atención, los especialistas de Apex brindan consejos para evitar fraudes en llamadas:

  • Cuidate de la ingeniería social. Desconfía de cualquier mensaje inesperado o de una oferta tentadora que llegue a tus perfiles. Controlá que se trate de canales oficiales a través de los sellos de “Cuenta Oficial Verificada”.

  • Si recibís una llamada de una entidad y querés validar su veracidad, debés saber que nunca te solicitarán: información confidencial como nombres de usuario o claves; que compartas códigos de verificación o numéricos enviados a tu teléfono/correo; que te dirijas a una sucursal bancaria con un código/cbu para realizar una transacción; que valides, compartas o realices acciones de manera urgente.

  • Las llamadas pueden ser utilizadas para validar información. Pero desconfiá de llamados que te soliciten brindar datos nuevos. En este último caso, es recomendable: no compartir información personal, agradecer la llamada y cortar la comunicación, contactarse con el canal oficial de la organización buscando la página oficial en el navegador y validar la veracidad de la llamada o mensaje recibido.

  • Asegurate de estar contactando el sitio oficial de la entidad. La clonación de páginas web es una modalidad que está en aumento, a simple vista tienen los mismos datos que el sitio oficial. Por eso: buscá el nombre de la compañía en tu buscador y evitá ingresar a páginas web desde los sitios que figuran como patrocinados, un link en un correo o mensaje. Verificá que el sitio web comienza por HTTPS y que cuente con un candado de seguridad a la izquierda de la URL.

  • Tus datos protegidos. La ley nacional 25.326 otorga al ciudadano la potestad de conocer quién, cómo y para qué se utilizan sus datos personales registrados en archivos y bancos de datos, tanto públicos como privados. Podés ingresar al sitio web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para conocer la información que guarda una determinada entidad sobre tu persona. Al acceder a estos datos, tendrás la posibilidad de corregirlos, modificarlos y/o eliminarlos.