Informe del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de CERA: ¿Qué cambió en el mapa del comercio argentino?

Las exportaciones llegaron a USD 8.128 millones (+16,9 %), impulsadas principalmente por el aumento en las cantidades. · El superávit comercial fue de USD 921 millones, marcando 22 meses consecutivos de saldo positivo, aunque con una reducción acumulada del 60 % interanual por el fuerte incremento de las importaciones (+30,6 %). · Destacaron los productos primarios (+43 %) y los combustibles y energía (+25 %), consolidando la recuperación de sectores clave. · El informe incluye además el detalle por socios comerciales —Brasil, EE. UU., China, Unión Europea, Chile e India— y la evolución de precios y cantidades exportadas e importadas.

0
128

En sep-2025, las exportaciones de Argentina fueron de USD 8.128 millones, con un incremento del 16,ç% interanual, el mayor valor desde jun-2022. Este fue explicado principalmente por el aumento de las cantidades (16,5%), ya que los precios subieron un leve 0,3%. El superávit comercial fue de USD ç21 millones, marcando el 22° mes consecutivo de saldo positivo.

El superávit acumulado en ene-sep de 2025 fue de USD 6.030 millones, registrando una disminución del 60% con relación al mismo período del año anterior (USD 15.075 millones). La reducción del excedente se debe al sustantivo crecimiento de las importaciones del 30,6%, mientras que las exportaciones subieron un 7,5% en el período.

Mirando los grandes rubros, se observa un aumento de las cantidades exportadas en todos excepto el de manufacturas de origen industrial, destacándose el incremento en volumen de productos primarios del 46,3% que en parte refleja el impacto de la disminución temporaria de los derechos de exportación. En cuanto a los precios, hubo una disminución del 2,3% en el mismo rubro y de una del 4,7% en combustibles y energía.

Los cuatro principales productos de exportación fueron porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (USD 813 millones), harina y pellets de la extracción del aceite de soja (USD 7ç7 millones), aceites crudos de petróleo (USD 604 millones), y aceite de soja en bruto, incluso desgomado (USD 563 millones).

A su vez, las importaciones totalizaron un monto de USD 7.207 millones en sep-2025, explicado únicamente por un aumento de 21,3% en las cantidades importadas, ya que los precios disminuyeron un 0,3%.

En cantidades, se observaron aumentos en casi todos los usos económicos, con excepción de piezas y accesorios para bienes de capital (-6,4%). Los mayores aumentos en volumen en las importaciones fueron de vehículos automotores de pasajeros (81%%), combustibles y lubricantes (64,4%) y bienes de consumo (51,1%).

Los cuatro mayores productos importados fueron vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada > a 1.500 cm3 y

a 3.000 cm3, con capacidada 6 personas (USD 208 millones), porotos de soja incluso quebrantados, excluidos para siembra (USD 157 millones), vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada > a 1.000 cm3 y a 1.500 cm3, con capacidada 6 personas (USD 156 millones) y vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada ≤ a 1.000 cm3 con motor de émbolo o pistón, de encendido por chispa (USD 143 millones).

Observando el capítulo 27 la balanza comercial fue superavitaria en USD 6ç0 millones. Las exportaciones aumentaron 2ç,1%, principalmente por la suba de 34,1% en las exportaciones de aceites crudos de petróleo. Las importaciones no registraron variaciones con respecto a septiembre de 2024.