Una vez más, in-cosmetics Latin America 2025 cumplió con su objetivo de impulsar la industria de la belleza y el cuidado personal en el continente. El evento, dedicado íntegramente a las materias primas para cosméticos, recibió visitantes de 23 países y demostró que las innovaciones, como la aplicación de la inteligencia artificial, y los nuevos activos centrados en la sostenibilidad y el antienvejecimiento deben marcar el desarrollo de nuevas fórmulas de productos en los próximos meses.
Expositores, visitas y satisfacción
En total, 6,606 visitantes únicos estuvieron en el pabellón, lo que representa un crecimiento del 7.7 % en comparación con el año anterior, cuando recibió a 6,130 profesionales únicos, de nacionalidades como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay (América Latina); Costa Rica, México, Panamá, EE. UU. y Canadá (América Central y del Norte); Alemania, España, Estonia, Francia, Italia, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza (Europa).
También asistieron profesionales de Singapur, Corea del Sur, China, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Malasia y Uzbekistán (Asia); Emiratos Árabes Unidos y Turquía (Oriente Medio); y Australia y Samoa Americana (Oceanía).
“Todo comienza con el ingrediente adecuado. Antes de que el champú, la crema hidratante o el potente filtro solar lleguen al mercado, el punto de partida es la investigación, el estudio y el activo innovador. La feria es el inicio de esta gran cadena, que se ve impulsada a medida que los consumidores expresan necesidades cada vez más específicas. Y es en el evento donde el formulador encuentra ideas y respuestas para que esto suceda”, destaca Ana Beatriz Elia, directora de in-cosmetics Latin America.
Atracciones
Además de los stands, el público pudo conocer las novedades, contenidos técnicos, de mercado y normativos en seis atracciones: Tendencias de marketing, Seminarios técnicos, Zona de pruebas y normativa, Zona de innovación, Exposición de sostenibilidad y Recorrido por la innovación, visita guiada por el especialista técnico Cleber Barros.
En respuesta a las necesidades del mercado, una de las novedades fue la celebración de la primera Rueda de Negocios del evento, un espacio exclusivo para poner en contacto a expositores y visitantes con fines comerciales. La iniciativa fue organizada por in-cosmetics Latin America en colaboración con la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (ABIHPEC). “Es una atracción muy importante para todos los expositores, en su mayoría asociados a la institución, que participaron en reuniones con compradores internacionales de la región. Esperamos que en la próxima edición podamos ampliarla, atrayendo a más compradores y potenciando los negocios de las empresas en el mercado internacional”, afirmó Gueisa Silvério, Directora de Inteligencia de Mercado y Negocios Internacionales de ABIHPEC.
Testimonios
Las marcas expositoras y los visitantes dejaron sus opiniones sobre la edición:
Luiz Maranho, director general de Sarfam
“En términos de público, volvió a ser un éxito, sobre todo por la calidad de los visitantes. Es una feria muy centrada en el desarrollo de negocios, a la que acuden los departamentos de I+D de las grandes empresas para conocer las novedades”.
Leonardo Sabedot, director general de Hallstar en Sudamérica
“Ha sido la mejor feria para Hallstar hasta la fecha. Participamos desde 2017 y hemos invertido más cada año, con un rendimiento constante en cuanto a clientes potenciales y nuevos negocios. La afluencia en el stand ha sido muy positiva”.
Carlos Abreu, director ejecutivo de Collormix® Especialidades
“El país está experimentando un gran crecimiento en el sector de los cosméticos. Es un área en la que tenemos una gran presencia e in-cosmetics Latin America es el evento que reúne a las mejores marcas y referencias del mercado. Por eso, estamos muy contentos de haber participado y presentado novedades. Ya hemos confirmado nuestra presencia para el próximo año y hemos ampliado la superficie de nuestro stand”.
Denise Amorim, gerente de mercadotecnia de Sensient Cosmetic Technologies para América Latina y Brasil
“La feria superó las expectativas. Captamos muchos clientes potenciales, lo que ya es un indicador de lo activo que está el mercado. Trajimos lanzamientos para las categorías de mayor crecimiento, como cuidado solar y maquillaje. El año que viene estaremos presentes, al igual que participaremos en otras unidades de negocio como in-cosmetics Global y la que se celebra en Asia.”
Expositores como Química Anastácio, Vollmens Fragrances, Givaudan Active Beauty, Galena, Evonik, Mintel, Aromaty Essências e Fragrâncias y visitantes también dejaron sus testimonios aquí.
Y para que las empresas y los profesionales puedan organizar su agenda, in-cosmetics Latin America 2026 repetirá las fechas de este año: será los días 23 y 24 de septiembre. Más información en in-cosmetics.