Corpiño y salud mamaria: qué dice la evidencia y cómo elegir el adecuado

En el marco del Día sin Soutien y adelantándose al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, DIM Centros de Salud comparte los conocimientos de dos especialistas —la ginecóloga María Laura Martínez (MN 98033 / MP 225443) y la mastóloga Katerine Torrez Monrroy (MN 128993 / MP 336126)— para aclarar mitos, dar recomendaciones prácticas y poner números sobre la mesa: ¿el corpiño causa cáncer de mama? ¿hay reglas sobre dormir con sostén? ¿qué conviene hacer para cuidar la salud mamaria?

0
77

No hay evidencia científica que relacione el uso del corpiño con un mayor riesgo de cáncer de mama. Ese mito —famoso en redes y antiguas charlas de peluquería— nace de la idea errónea de que los aros o la compresión impedirían el “drenaje linfático” y favorecerían enfermedad. La evidencia dice que no hay datos que sostengan eso. En cambio,  importa elegir un corpiño que “ajuste bien para evitar molestias, lesiones cutáneas o dolor por falta de soporte. Además, deben cuidar la calidad de las costuras y que la tela que sea suave y no genere lesiones en la piel”, aconseja la doctora Torrez Monrroy.

Por su parte, la doctora Martínez recomienda poner atención en la elección del corpiño, priorizando comodidad y postura. “Un sujetador de la talla y copa correctas es fundamental, especialmente en mamas de mayor tamaño. El soporte adecuado puede aliviar la mastalgia (dolor de mama) y prevenir o reducir los dolores de espalda, cuello y hombros que pueden derivarse de una hipertrofia mamaria (mamas grandes)”, argumenta la ginecóloga. Y suma: “Un corpiño mal ajustado, demasiado apretado, con aros que se clavan en el tejido mamario, o con materiales muy rígidos, puede causar irritación, rozaduras o molestias superficiales, pero no afecta al tejido mamario interno ni causa enfermedades malignas. No hay un mejor corpiño universal, sino el corpiño adecuado para cada mujer y c ada actividad. La clave es el ajuste, la comodidad y el soporte funcional”.

¿Dormir con corpiño?

No existen pruebas concluyentes de que dormir con o sin corpiño cambie el riesgo de cáncer ni previene la “flacidez” a largo plazo. “La recomendación clínica es pragmática: si la mujer se siente cómoda sin corpiño, puede dormir sin él; si necesita soporte (mamas grandes, embarazo, lactancia, mastalgia) se sugiere un sujetador suave, sin aros ni costuras rígidas”, agrega la mastóloga.

Más importantes que el corpiño: factores de riesgo y prevención que sí cuentan

Los elementos con impacto comprobado en el riesgo de cáncer de mama son estilo de vida y detección temprana. Entre las medidas con evidencia:

  • Alimentación saludable y actividad física regular.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.
  • La lactancia materna protege parcialmente frente al riesgo.
  • Controles periódicos y mamografías según la edad y el riesgo individual

Números que ponen dimensión al problema (Argentina y el mundo)

  • En 2022 se diagnosticaron alrededor de 2,3 millones de casos de cáncer de mama en el mundo y hubo aproximadamente 670.000 muertes por esta causa. La carga global sigue en aumento.
  • En Argentina, el cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes y la mortalidad reportada fue de 5.750 defunciones (2022), con una tasa bruta de 24,4 muertes por cada 100.000 mujeres ese año. Esto muestra por qué la detección y el acceso a la atención son prioridades de salud pública.

¿Cuándo hacerse estudios preventivos?

En Argentina, las recomendaciones habituales para poblaciones sin factores de riesgo conocidos son:

  • Mamografía anual a partir de los 40 años en mujeres asintomáticas (frecuencia que puede variar según protocolos y situaciones individuales —consultar con su médico).
  • En menores de 40 años, el control anual con examen clínico por parte del/la ginecólogo/a y, si corresponde, ecografía mamaria.
  • Si hay antecedentes familiares (madre/hermana/hija con cáncer de mama), el seguimiento debe iniciarse 10 años antes de la edad de aparición del cáncer en el familiar afectado (según indicación médica).

Lo que recomiendan las especialistas

  • María Laura Martínez (ginecóloga): No hay relación entre corpiño y cáncer; priorizar ajuste correcto para evitar mastalgia y problemas posturales; dormir sin corpiño si es cómodo, o con uno suave si se necesita soporte.
  • Katerine Torrez Monrroy (mastóloga): El mito del corpiño y el cáncer está desmentido; elegir telas y costuras suaves, evitar prendas muy ajustadas; la prevención real pasa por estilo de vida y por los controles y estudios a la edad indicada.

Ambas especialistas insisten en la detección temprana como la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.

Una recomendación final

Tanto en esta fecha en particular como en cualquier otro momento del año, es fundamental saber que desmitificar no es banalizar. Aprovechá la oportunidad para revisar el ajuste de tu corpiño, anotar la fecha de tu último chequeo y, si tenés dudas o dolor persistente, pedir turno con tu médico. Cuando se trata de salud mamaria, las posibles sonrisas y bromas también van de la mano con datos, controles y cuidado responsable.