El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés participó este jueves en Jujuy de la tercera cumbre de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y Jujuy, en un encuentro que combinó reclamos directos al Gobierno nacional con ideas desarrollistas. En la oportunidad, el mandatario correntino abogó por construir una visión articulada entre las provincias apostando al futuro del país, sosteniendo que “esta no es una construcción electoral, es un movimiento federal que seguirá creciendo, porque la epopeya de la Argentina que viene se está gestando acá”.
En el predio de la Zona Franca Perico de la provincia de Jujuy se llevó adelante el tercer encuentro de gobernadores que comprenden el proyecto de Provincias Unidas donde el mandatario correntino, Gustavo Valdés junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; de Chubut, Ignacio Torres; el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés se reunieron para continuar trazando una agenda estratégica política con una visión federal de construir el futuro de Argentina.
En la oportunidad, también estuvieron presentes los candidatos a diputados nacionales por Corrientes, Diógenes González y Praxedes López; los senadores nacionales por Corrientes, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; y el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, entre otros.
En la ocasión, previamente al encuentro los mandatarios recorrieron las instalaciones de parques solares, uno emblema de la energía limpia en el norte argentino y otro que cuenta con el respaldo tecnológico de una empresa líder mundial en baterías de litio. Además, se reunieron con empresarios e inversionistas mineros.
“El Parque Solar El Pongo, en Jujuy, un proyecto que refleja cómo la energía limpia y la innovación impulsan el desarrollo, generan trabajo y nuevas oportunidades para el futuro del país. El interior de la Argentina tiene un gran potencial y es un verdadero ejemplo de producción y crecimiento”, declaró al respecto el gobernador Valdés.
Visión federal
De esta forma, tras las dos primeras reuniones en Río Cuarto (Córdoba) y Puerto Madryn (Chubut), el gobernador de Corrientes inició su discurso, este jueves en Jujuy, recordando los primeros pasos que dieron para la conformación del proyecto de Provincias Unidas, afirmando que “cuando nos juntamos las provincias comenzamos a hacer ruido y poco a poco fuimos sumando a Córdoba y Jujuy y luego se sumaron las demás”, y agregó que “estas acciones no lo hacemos pensando en las elecciones, sino que posteriormente sabemos que las demás provincias se irán sumando para construir una nueva mirada”.
En ese sentido, Valdés aseguró que “algunos de Buenos Aires tienen miedo cuando se juntan las provincias argentinas” pero “debemos dejar atrás algunas divisiones por parte de los partidos políticos y apostar a la unión”, indicó.
Siguiendo con este lineamiento el mandatario correntino parafraseó una de las citas del Martín Fierro haciendo hincapié a consolidar a la unidad ya que si “las provincias sean unidas, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si ellas se pelean los devoran los de afuera” y “vemos que es necesario que tenga que primar en la República Argentina la unidad de los pueblos del interior de la patria para que se comiencen a levantar nuevamente”, argumentó.
“Se deben levantar las provincias argentinas para llegar a un consenso en el país”, continuó insistiendo Valdés y luego agregó que “necesitamos estudiar, trabajar y forjar juntos el futuro y no nos debe generar vergüenza al decir de donde venimos o somos, porque nosotros tenemos la fuerza y la entrega de combatir cuando se necesita”. “Vemos el esfuerzo de las provincias que apuestan al compromiso, la educación y el trabajo y nosotros cuando vemos las injusticias de las provincias nos tenemos que juntar y levantar”, reiteró su mensaje de consolidar la unidad para una construcción de la patria federal.
Mirada sobre Nación
En consiguiente, destacó la fuerza de cada una de las provincias visitadas y apostó a seguir construyendo en la producción e instó a seguir poniendo el hombro “sin dejar de ver que desde Buenos Aires nos roban el esfuerzo y las provincias estamos a la deriva y esto no pasó nunca. Hoy cuando queremos tener una reunión con el ministro de Economía, no sabemos donde está”, mencionó y aseveró a la vez, “cuando esto sucede es porque vemos que estamos cerca de una crisis”.
También apuntó críticamente sobre los recortes que sufren la educación y salud pública en las provincias dejando en claro que “estos son pilares del país y venimos a pelear y convocarlos para construir la patria de una vez y para siempre”, subrayó.
Así para concluir, Valdés dejó en evidencia que la visión del proyecto desde su perspectiva se centra en la construcción “entre todos” porque en “Buenos Aires parecen que son muchos más pero en las provincias tenemos más y vamos a seguir trabajando juntos para conseguir el futuro que queremos”, concluyendo que “la epopeya de la Argentina que viene se está gestando acá: en Provincias Unidas” y aclarando que “esta no es una construcción electoral, es un movimiento federal que seguirá creciendo, porque las provincias estamos decididas a unirnos para construir un nuevo proyecto nacional desde el interior del país.”
Compromiso de construcción
Por su parte, el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, al comienzo de su alocución destacó la fuerza de la provincia anfitriona en materia productiva y económica y a la vez, expresó que “me siento honrado y muy feliz de acompañar este proyecto” porque “me siento identificado”.
Asimismo, ratificó su compromiso de poder continuar el legado construido hasta la fecha dentro de Provincias Unidas ya que “estas ideas representan al interior de la República Argentina con interés comunes de la economía productiva pensando en el sueño de cada provincia”.
“Este es un proyecto político que representa a los trabajadores y a la agenda políticas de cada ciudad donde nos sentamos a dialogar con todos los sectores productivos”, aseveró haciendo hincapié en que “necesitamos que las provincias sean exitosas para que a la argentina le vaya bien”.
En tanto, el gobernador electo comentó que “vengo a representar el sueño de los jóvenes que quieren ver a Corrientes y a la Argentina crecer” porque “soy un joven que no cree en la destrucción del Estado y apuesta en la transformación del mismo”.
Finalmente, Valdés abogó por la relación entre el sector público y privado e instó a seguir apostando a trabajar dentro del proyecto de Provincias Unidas “entre todos” en pos de “devolverle la alegría a los jóvenes y a los más chicos” para que “todos los argentinos sintamos que tenemos esperanza para construir el país”.
Seguidamente, el encargado de concluir con la jornada del encuentro fue el gobernador anfitrión de Jujuy, Carlos Said.