51º Peregrinación a pie a Luján “Madre, danos amor para caminar con esperanza”

0
150

La 51º Peregrinación Juvenil a pie a Luján se realizará los días 4 y 5 de octubre, convocando a fieles de todo el país en este tradicional acto de fe.

El sábado 4 de octubre, la partida será desde Liniers con dos momentos importantes: a las 7:00 de la mañana iniciará su peregrinación Mons. García Cuevana, arzobispo de Buenos Aires. Luego, a las 10:00 de la mañana, partirá la emblemática imagen peregrina desde el mismo punto.

El sábado 4 de octubre a las 19:00 hs comenzará la transmisión especial por Canal Orbe 21 y por el Canal de YouTube de la Perelujan

El domingo 5 de octubre, a las 7:00 de la mañana, se realizará la Misa Central de la peregrinación, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y se podrá seguir por el Canal Orbe 21.

La Peregrinación Juvenil a Luján nació el 25 de octubre de 1975, cuando cerca de 30 mil jóvenes caminaron bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la patria” desde el barrio porteño de Liniers hasta la emblemática basílica en Luján. Esta iniciativa espontánea, que al principio no contó con apoyo oficial pero sí con un fuerte compromiso popular, marcó el inicio de una tradición que reúne hoy a más de dos millones de participantes en la mayor peregrinación religiosa del país.

Una caminata que une generaciones

El recorrido de aproximadamente 60 kilómetros se realiza en unas 15 horas de oración y fraternidad, atravesando diferentes localidades, donde los jóvenes se suman y acompañan al paso. Desde sus inicios, esta caminata ha sido una expresión de fe popular cargada de símbolos, canciones y mensajes de esperanza y unidad, convirtiéndose en un acto de identidad cultural y religiosa en Argentina.

La imagen de la Virgen de Luján, patrona del país, acompaña a los peregrinos a cada paso del camino, como signo de su amor maternal a sus hijos argentinos. La peregrinación culmina con llegada a la Basílica, donde a cada hora se celebra una misa multitudinaria, presidida por autoridades eclesiásticas, para los que ya están en la casa de la madre y los caminantes que van llegando.

Con el paso de los años, la Peregrinación Juvenil a Luján ha trascendido lo religioso para convertirse, además, en un símbolo cultural y popular. Esta tradición es también una oportunidad para fortalecer valores como la solidaridad, el sacrificio y la esperanza en un pueblo que sigue buscando caminos de unidad y paz.

Mirando hacia el futuro

En 2025, la peregrinación entra en su 51ª edición con un nuevo lema: “Madre, damos amor para caminar con esperanza”, que inspira a la juventud a caminar un año más, manteniendo viva la esencia de aquel primer encuentro. Organizaciones eclesiásticas, gobiernos locales y la sociedad civil se preparan para acompañar y garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos durante todo el camino.

La Peregrinación Juvenil a Luján sigue siendo un testimonio vivo de la fe activa y comunitaria, uniendo pasado, presente y futuro en cada paso dado hacia la Casa de la Madre de la Patria. En cada edición, los jóvenes argentinos renuevan su compromiso con la espiritualidad y la solidaridad, demostrando que la fuerza de la fe puede movilizar y transformar a un país entero.