“Aquellas mujeres de fuego”, sublime homenaje a las heroínas de la Guerra Civil española

Con producción de Karavan Producciones, los viernes a las 21:30 horas, en el Teatro El Cubo, se está representando un atractivo espectáculo de música y baile flamenco (declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña) que explora durante 50 minutos el protagonismo de la población femenina durante la dictadura de la península ibérica. Entradas por Platenet.

0
248

La Guerra Civil Española fue una lucha en el que muchas mujeres, desde campesinas hasta intelectuales, se comprometieron vivamente. No solo asumieron funciones y responsabilidades en el hogar o como cuidadoras de familias desplazadas, sino que también se transformaron en combatientes, enfermeras, propagandistas y auténticas lideresas comunitarias.

Como consecuencia de ello, muchas de ellas fueron encarceladas, ejecutadas o forzadas al exilio. Mientras que otras sufrieron el estigma social impuesto por el régimen de Francisco Franco. Las cárceles del dictador se llenaron de mujeres republicanas que fueron sometidas a condiciones inhumanas, trabajos forzados y vejaciones constantes, con el objetivo de quebrantar su espíritu y borrar su legado de lucha.

Basándose en la historia de esa trágica etapa, Érica Gigena y Soledad Bustamante idearon “Aquellas mujeres de fuego”, un atractivo espectáculo de música y baile flamenco (declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña) que explora durante 50 minutos el protagonismo de la población femenina durante la dictadura de la península ibérica.

Bajo la dirección de las autoras, que también son parte del cuerpo del baile y se lucen junto a las bailaoras Yanina Martínez, Cintia Molina, Silvina Cerri, Rosaura Buenaventura, Floriana Berardi, Patricia Jones y Silvana Safenreiter, todas acompañadas por el prestigioso guitarrista y dirección musical Esteban Gonda, el cante jondo a cargo de Claudia Montoya y Carlos Soto López, y la percusión de Marcelo Aronson.

Cada uno de los cuatro actos o “palos” (La mujer moderna; Un demonio; Pasionarias y La batalla) ejecutados con pasión por las bailaoras en un escenario totalmente vacío (telón negro y luces que dibujan siluetas), son seguidos silenciosamente por los espectadores. Aunque, por momentos, canturrean, hacen palmas o mueven las piernas.

Para el acto final, el repiqueteo frenético de los botines de flamenco de esas mujeres milicianas envuelve al público como un clarín que convoca con urgencia al combate. Aunque el desenlace histórico es conocido, en “Aquellas mujeres de fuego” la dupla Bustamante-Gigena eligió concluir con ese momento, el más álgido y revolucionario, en el que las mujeres, armadas con bastones que simbolizan fusiles, se empoderan para enfrentar al fascismo.

Una forma de reanudar aquella historia para traer un mensaje de esperanza, lo que también queda claro con letras en el acto final (“Con tener las urnas no nos conformamos, queremos más, seguimos peleando”) y en la elección del tema para la caída del telón, como “Si me quieres escribir”, que captura las experiencias y sentimientos de un combatiente en medio de la batalla.

Funciones: viernes a las 21:30 horas, en Teatro El Cubo, Pasaje Zelaya 3053, CABA

Entradas por Plateanet

Para saber más, ingresar al Instagram: @karavan.producciones