“Macbeth”, una de las óperas más aclamadas de Verdi, vuelve al Teatro Avenida

Con producción de Juventus Lyrica, dirección escénica de Ana D´Anna y dirección musical de André Dos Santos, las funciones tendrán lugar el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, a las 20 horas. Mientras que el domingo 14, del mismo mes, el espectáculo irá a las 17:30, en Avenida de Mayo 1222, CABA. Entradas online, por Ticketek.

0
221

Una joya cultural y arquitectónica porteña, que está ubicada en la Avenida de Mayo 1222, como es el Teatro Avenida, recibe una nueva producción de la compañía Juventus Lyrica.

Se trata de “Macbeth”, la mítica obra de William Shakespeare, a la que Giuseppe Verdi convirtió en una de las óperas más aclamadas de todos los tiempos.

Las funciones tendrán lugar el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, a las 20 horas. Mientras que el domingo 14, del mismo mes, el espectáculo irá a las 17:30.

Con dirección escénica de Ana D´Anna y dirección musical de André Dos Santos, subirán al escenario: Macbeth, Juan Salvador Trupia y Juan Font (Alfredo Martínez, cover); Lady Macbeth, María Belén Rivarola (Sofía Godoy, cover); Banquo, Mario de Salvo y Víctor Chávez (Carlos Esquivel, cover); Malcolm, Santiago Delpiano (Álvaro García Martínez, cover); Dama de compañía, Elisa Gartner y Monique Nogales; Macduff, Ramiro Pérez (Ariel Casalis, cover); Médico, Agustín Albornoz y Antony Fagúndez; Director del coro, Pablo Manzanelli.

Con producción de Juventus Lyrica:

La obra llegará a escena de la mano musical del brasilero André Dos Santos (oportunamente a cargo de la dirección de Don Giovanni en la temporada 2023 de Juventus Lyrica) y de Ana D’Anna, directora artística de la institución. La escenografía e iluminación estarán a cargo de Gonzalo Córdova, mientras que el vestuario de María Jaunarena. El elenco reúne a grandes voces como Juan Salvador Trupia y Juan Font, alternándose en el rol principal, María Belén Rivarola en la famosa Lady, Mario De Salvo y Víctor Chávez, en el incólume Banquo, y Ramiro Pérez, que pondrá fin al drama, encarnando a Macduff. Las partes corales tan festejadas del compositor, estarán bajo la dirección de Pablo Manzanelli.

La vigencia de Macbeth:

Por cierto “Macbeth” habla, como ninguna otra pieza de Shakespeare, de temas que en el siglo XXI nos interrogan con una vigencia extraordinaria: la soledad y vulnerabilidad del ser humano, el fracaso del hombre, las apariencias que ocultan la realidad, la presencia de fuerzas opuestas que se debaten dentro y fuera del hombre e imponen su destino (el miedo y la valentía, el amor y el deseo de destrucción), y, por sobre todas las cosas, habla de la transitoriedad del poder (su ambición, su ejercicio enceguecido y su infalible destrucción).

“La vida –dirá el inglés– no es más que una sombra andante, un pobre actor que sobre el escenario se agita y pavonea en su momento, y a quien nunca se volverá a oír más”. Bien sabía Shakespeare, aún en tiempos monárquicos, que el poder era siempre transitorio.

Experiencia artística del maestro Verdi:

Verdi convierte esta madeja de contenido en una experiencia artística potente. El compositor escapa de la intimidad de Shakespeare: los conjuros, los asesinatos y las traiciones que en el inglés ocurrían subrepticiamente, adquieren corpulencia y orquestación. Hasta las brujas, que portan la voz de lo indecible, en Verdi se alzan con la voz de un ejército. A pesar de esta compleja amalgama, el resultado es uno de los más festejados en la historia de la ópera y el coro del inicio del cuarto acto no tiene nada que envidiarle al famoso “Va pensiero”. Porque la pieza porta la hondura musical a la que nos tiene acostumbrados el gran maestro italiano.

Los cuatro actos de Macbeth:

Acto I. Macbeth y Banquo, generales de Escocia, se encuentran con las brujas que predicen que Macbeth será nombrado barón de Cawdor y luego, rey; mientras que Banquo será padre de reyes. Al confirmarse la predicción y recibir el título de barón de Cawdor, Macbeth y Lady Macbeth deciden ir por más: toman el destino en sus manos y asesinan al rey Duncan. Malcolm, hijo de Duncan, escapa.

Acto II. Macbeth se convierte en rey pero, atormentado por el vaticinio de las brujas a Banquo, ordena su asesinato y el de su hijo Fleance para asegurar su trono. El asesino llega al palacio y le confirma a Macbeth que Banquo murió pero Fleance logró escapar. En un banquete que ofrece, Macbeth ve el fantasma de Banquo y comienza a enloquecer. Lady Macbeth intenta calmarlo.

Acto III. Macbeth consulta nuevamente a las brujas, quienes le advierten que se cuide de Macduff y lo tranquilizan: mientras que los árboles del bosque de Birnam no se desplacen, no correrá peligro. y nadie nacido de una mujer podrá dañarlo.

Acto IV. Lady Macbeth, consumida por la locura, muere. Macduff, cuyo linaje no es “nacido de mujer” (porque ha sido “extraído” del vientre de su madre), busca a Malcolm y regresan para vengarse. Mientras las tropas de Malcolm avanzan, Macbeth, enfrentado a la realidad de las profecías, muere en la batalla contra Macduff. El hijo de Duncan es coronado Rey.

Venta de entradas online: www.ticketek.com.ar

Efectivo: únicamente en la boletería del Teatro Avenida, de martes a domingos, de 13 a 19 horas.

Para saber más, ingresar al Instagram: @juventuslyrica