Rapanuí sigue celebrando al chocolate con innovación y calidad de excelencia

13/9 - Día internacional del Chocolate

0
191

En el Día Internacional del Chocolate, Rapanuí reafirma su liderazgo en innovación chocolatera, combinando tradición artesanal con las tendencias más disruptivas del mundo.

“El compromiso de Rapanuí con la excelencia no solo preserva la tradición familiar iniciada en Bariloche en 1947, sino que también acompaña los nuevos hábitos de consumo. Hoy, los consumidores buscan mezclas de sabores innovadoras, texturas variadas y opciones más saludables, como chocolates con alto porcentaje de cacao o sin azúcar. En Rapanuí interpretamos esas tendencias sin perder su esencia: chocolate artesanal de calidad con propuestas creativas que sorprenden todo el año”, explica Leticia Fenoglio, CEO & Co-founder de Franuí-Rapanuí.

Este año, la marca se suma a la tendencia global Dubai, con sabores únicos que llevan la experiencia del chocolate a un nuevo nivel. En línea con su espíritu innovador, Rapanuí presenta estas propuestas exclusivas:

  • Tabletas Dubai: rellenas de crema de pistacho y masa kataifi combinadas con el mejor chocolate con leche. Un contraste de texturas y sabores pensado para quienes buscan innovación sin perder la calidad artesanal.
  • Frutillas Dubai: frutillas frescas, crema de pistacho, masa kataifi y chocolate con leche. Una combinación fresca, dulce y crocante que reinventa el clásico postre con un toque Rapanuí.
  • Helado Dubai: helado de pistacho, crema de pistachos, masa kataifi y granizado de chocolate Rapanuí.

Tradición que se reinventa

Rapanuí es mucho más que una chocolatería y heladería argentina: es la combinación de tradición, innovación y excelencia en cada creación. Nacida en Bariloche, lleva los sabores únicos de la Patagonia a millones de hogares en todo el mundo. Con más de 15 sucursales en Argentina, Rapanuí continúa apostando a la innovación y a la creatividad, demostrando que el chocolate siempre puede sorprender. Además, es la compañía creadora del chocolate en rama, un clásico que hoy forma parte de la identidad local.