Lisandro Fiks propone “Hedda García Blaquier” en El Galpón de Guevara

Los viernes a las 20 horas, en El Galpón de Guevara, los amantes del teatro tienen una atractiva propuesta "Hedda García Blaquier", escrita y dirigida por Lisandro Ficks. Entradas: Alternativa Teatral y en boletería.

0
257

Todos los amantes del teatro, todos los viernes a las 20 horas, en El Galpón de Guevara, tienen una atractiva propuesta: “Hedda García Blaquier”, escrita y dirigida por Lisandro Fiks.

No es ni más ni menos que, una adaptación en la Argentina, de la emblemática Hedda Glaber, de Henrik Ibsen.

De acuerdo a la sinopsis, el aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Eda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.

Ficha técnico-artística: dramaturgia, Lisandro Fiks; elenco: Federico Marrale, Ezequiel Rodríguez, Sofía González, Martina Zalazar y Lisandro Fiks; escenografía, Micaela Sleigh; vestuario, Jessica La Torre; diseño de luces, Horacio Novelle; diseño gráfico, Estudio Papier; redes sociales, Boria Audiovisual; prensa, Octavia Comunicación; producción ejecutiva: Gigi Courtade para Trías Gestión Cultural; producción general, Maia; dirección, Lisandro Fiks. 

Sobre la obra, Lisandro Fiks dice:

“Hedda Gabler siempre me atrajo, considero que es uno de los personajes más complejos y misteriosos del teatro. Es difícil comprender con claridad cuáles son las razones que la impulsan a generar tanto caos a su alrededor. Es considerada como una villana, pero a mí me resultaba poco interesante ponerle esa etiqueta. Además de que Henrik Ibsen -adelantado a su tiempo- nos espeja, tanto en “Hedda Gabler” como en “Casa de Muñecas” la semilla del feminismo está plantada de manera directa y clara. En ambas obras explora la condición de una mujer aristócrata teniendo que enfrentarse a las limitaciones que le son impuestas por la sociedad, una sociedad llena de mandatos, que las oprime y dificulta su búsqueda de identidad. 

Hedda Gabler sucede en la Noruega de 1890. “Eda García Blaquier” mantiene el conflicto dramático original, pero el intento de esta versión traída a la Argentina actual es que el público pueda identificarse sin dificultad. La obra invita a una reflexión profunda sobre temas y realidades socioculturales universales que el autor planteó hace más de un siglo y que su magnitud, permite su reescritura”. 

Entradas: Alternativa Teatral y en boletería de El Galpón de Guevara

Para sabe más, consultá @heddagarciablaquier.obra