Versión de “La casa de Bernarda Alba” que reflexiona sobre las costumbres rígidas

Desde el 5 de julio, todos los sábados de julio y agosto, a las 19:30 horas, se podrá ver la adaptación de Tomás Blatt en el teatro El Vitral, calle Rodríguez Peña 344, CABA. Se trata de un clásico del teatro universal, escrito por Federico García Lorca, pero adaptado a estos tiempos y a esta ciudad, que va por la tercera temporada en cartel. 

0
267

Con dirección y adaptación de Tomás Blatt, desde el 5 de julio, todos los sábados de julio y agosto, a las 19:30 horas, se podrá ver “La Casa de Bernarda Alba”, en el teatro El Vitral, calle Rodríguez Peña 344, CABA.

Un clásico del teatro universal, escrito por Federico García Lorca, pero adaptado a estos tiempos y a esta ciudad, que va por la tercera temporada en cartel.

De acuerdo a la sinopsis, la obra transcurre en la actualidad en nuestra
sociedad. Escrita en 1936 y como el mismo autor la subtitula la obra es un relato del drama de las mujeres en pueblos de España, pero bien podría ser la situación en otras partes del mundo en otras épocas, incluso la actual.

La presente adaptación nos sitúa en un concreto “aquí y ahora”. En
nuestra ciudad, en nuestro tiempo. Bernarda, madre de 5 hijas ejerce sobre ellas una educación basada en sus preceptos morales y una gran represión sobre lo sexual. Al morir su segundo marido impone sobre ellas un fuerte duelo, llevándolo hasta lo irracional, apoyándose en supuestas costumbres sociales, el qué dirán y
en sus propios prejuicios. El conflicto se desarrolla ante la aparición de Pepe Romano, pretendiente de la hija mayor, Angustias, hija del primer matrimonio de Bernarda y heredera de una fortuna, único atributo que interesa a Pepe. En general las hijas aceptan las situaciones impuestas por Bernarda con excepción de la menor, Adela, enamorada de Pepe y que presenta real oposición a las normas establecidas. Adela se rebela contra la autoridad y lucha contra sus propios deseos.

La versión de Tomás Blatt lleva a reflexionar sobre las costumbres rígidas aún vigentes. En muchos casos basadas en la fuerza del honor y normas sociales o en traumas que se repiten de generación en generación, en contraposición a la libertad y ganas de vivir según los genuinos deseos de sus personajes. Un conflicto atemporal.

Ficha técnica: autor, Federico García Lorca; adaptación y dirección general, Tomás Blatt; elenco, Virginia Saturno, Vanesa Pallotti, Barbie Pagotto, Eugenio Peruzzotti, Cata D Marco, Angeles Vallone, Cecilia Fontana, Camila Soledad Nunes, Luna Montes, Fernanda Denise González; diseño gráfico, Gabriel Kaminski; producción ejecutiva, TB producciones teatrales en IG: @tbproduccionesok; duración, 85 minutos; prensa: tomasbl@hotmail.com IG: @tomiblatt; clasificación, teatro, Adultos; teatro El Vitral, calle Rodríguez Peña 344. CABA.

Para saber más, ingresar a @tbproduccionesok