Un día regresó la transmisión en blanco y negro de “El debate”, aquel célebre programa del viejo canal Teleonce (hoy Telefé), en el que confrontaron el entonces secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, y el dirigente cordobés de Luz y Fuerza Agustín Tosco, con la conducción de Jorge Conti y un jovencísimo Gerardo Sofovich, ya fallecido.

Pero no fue como parte de un largometraje y menos aún, como un documental u homenaje televisivo. Por el contrario, se trata de una reconstrucción teatral, escrita y dirigida por Manuel González Gil, en una sala del Teatro Multitabaris, avenida Corrientes 1931.
Merced al ingenio del experimentado director (convocado a fines de 2023 por los dirigentes de la UOM Capital, Antonio Caló y Roberto Bonetti) volvió a darle vida a ese debate grabado que, vaya paradoja, no quedan registros fílmicos.

Para ello, González Gil eligió a dos actores renombrados: Pepe Monje y Gabriel Rovito, quienes entregaron todo su talento arriba del escenario, componiendo a un joven Rucci y a un combativo Tosco, respectivamente.
Parados, a los costados de los protagonistas, el periodista Miguel Core y el joven actor Sebastián Dartayete, cubrieron con esmero los roles de los conductores Conti y Sofovich.
No se quedaron atrás los actores Enrique Dumont (hijo de Ulises de Dumont) y Joselo Bella, quienes se transformaron en “camarógrafos” y rítmicos relatores de “El debate”, una magnífica obra teatral.
Obra teatral que es súper recomendable, no solo para los nostálgicos que vivieron aquella época, sino para las nuevas generaciones, que están ávidas de conocer los sucesos históricos acontecidos hace cinco décadas.



































