Nazis golpean las puertas del Bundestag

0
536

¿Los nazis integrarán el poder en Alemania luego de las elecciones del 23 de febrero?

Más de sesenta millones de alemanes decidirán quién será su primer canciller luego de que el socialdemócrata Olaf Scholf fuera destituido por una moción de censura parlamentaria.

El favorito es el conservador Friedrich Merz con un 30 por ciento según las encuestas. Seguido de la ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD) con 20 puntos que fue liderada por Alice Weidel. Tercero, los verdes y los socialdemócratas de Scholz se ubican alrededor del 15%. Los liberales son una incógnita pues cada partido necesita conseguir al menos un 5 por ciento de las preferencias para ingresar al Bundestag.

Y aquí está la clave. En los sistemas parlamentarios europeos, los ciudadanos eligen a sus representantes y luego los diputados electos deben decidir a través de alianzas conseguir la mayoría absoluta y así poder gobernar.

El escenario probable es un Merz triunfador claro. ¿Pero con quien armará gobierno? Sus aliados naturales liberales no sabemos si conseguirán alguna banca, los llamados verdes son casi sus enemigos naturales en lo fundamental por la cuestión climáticas y el empleo de energías renovables o mantener la dependencia del carbón y petróleo.

Quedan los socialdemócratas de Olaf Scholz, el canciller depuesto en diciembre por una moción de censura parlamentaria. ¿el futuro canciller y el ex canciller, podrán olvidar rencores y colaborarán en una nueva coalición de gobierno?

Alice Weidel puede pretender ser clave en el futuro inmediato de sus naciones.

¿Puede la ultraderecha gobernar en el pais del Holocausto?

Weidel grita en contra de toda migración. Sus discursos son islamofóbicos y xenófobos. Los integrantes de AfD insisten en cambiar las políticas de las memorias del Estado germano. Traducido en limpio, los crímenes nazis pasarán al olvido.

La ultraderecha es una presencia real en la Unión Europea. Marine Le Pen es capaz de obtener la primera minoría en Francia. En todas partes, se levanta el llamado cordón sanitario, es decir, por más que existan diferencias, ningún político ni ninguna agrupación se animará a pactar con estas minorías con discursos nacionalistas agresivos.

El caso más exitoso es el sistema de doble vuelta o balotaje francés. En las elecciones legislativas pasadas Marine Le Pen obtuvo el triunfo como primera minoría en casi toda Francia pero aquí se necesita la mitad más uno de los votos populares.

La segunda vuelta fue ejemplificadora: todas las fuerzas políticas francesas votaron al candidato con más posibilidades para enfrentar al peligro mayor. El resultado fue paradójico: los candidatos triunfadores con más del 50 por ciento de cada distrito pertenecían a Francia insumisa de extrema izquierda de Melenchon.

Uno de los ejes centrales de la política europea de la última década es la migración ilegal de África y Asia. Cualquier crimen violento cometido por un afgano o marroquí adquiere relevancia política y los reclamos de medidas duras como la remigracion, es decir, devolver a estas personas a sus lugares de origen.

Nuestras pantallas están llenas de imágenes de barcos barcazas llenas de inmigrantes rescatados por organizaciones humanitarias como óperas o las guardias costeras de los países mediterráneos

A principios de febrero hubo concentraciones de más de 100,000 personas en Berlín y otras ciudades como Múnich para alertar contra la posibilidad que este grupo AfD partícipe del poder

Estarán sanas las heridas entre los grandes partidos para superar diferencias y evitar que el extrema derecha acceda al poder

Cuán importante es el consenso democrático para superar diferencias aún recientes para evitar males mayores.

Como hipótesis de trabajo: Qué pasaría si la conservadora demócrata cristiana CDU más los votos de AFD fuesen suficientes para gobernar con mayoría absoluta Parece difícil.

Friedrich Merz hace días, planteó en el Bundestag, una medida para restringir inmigraciones y salió aprobada con los votos de la extrema derecha. ¿Hay riesgo de acercamiento?

Al mismo tiempo, Merz también planteó que las renovaciones del liderazgo alemán se producirían en 2029 y 2033 y, por lo tanto, no quiere repetir ese 33 que significó el ascenso de Adolf Hitler al poder.

En síntesis, la extrema derecha es el peligro a evitar, pero el consenso democrático estará a prueba el domingo 23 a la noche cuando abran las urnas.

El atractivo es que estos grupos levantan la bandera de la identidad nacional que involucra el idioma y la religión. Alternativa por Alemania no se declara nazi. No usa los símbolos pero el contenido de sus políticas es familiar.

Alemania, la líder de Europa, tiene que decidir cómo enfrenta las políticas arancelarias de un Trump que prioriza de su matriz energética y corre el riesgo de quedar marginada en la solución a la guerra en Ucrania.