Un grupo de argentinos desarrolló una aplicación móvil que permite invertir desde tan solo 1 dólar en la bolsa de Estados Unidos. Su meta es que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda acceder a los mercados financieros de manera fácil, rápida y segura.
Un grupo de cuatro emprendedores argentinos sub-30 desarrolló Berry, una plataforma que permite a cualquier persona, en cualquier lugar, invertir en finanzas tradicionales sin la necesidad de contar con cuentas bancarias. La app ya está disponible para descargar en dispositivos Android y iOS, y su particularidad es que permite empezar a invertir desde solo USD 1.
La app móvil permite depositar en pesos argentinos a través de Mercado Pago, Ualá y MODO, así como en USDT y USDC, para luego invertir esos fondos en acciones de las principales empresas del mundo, como Apple, NVIDIA, entre otras. Desde el punto de vista regulatorio, las acciones ofrecidas en la plataforma están tokenizadas por un agente de transferencia aprobado por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), el ente regulador de ese país.
“Creamos una plataforma diseñada para que cualquier persona pueda operar sin dificultad, sin importar su experiencia en inversiones. Con un solo click, los usuarios pueden adquirir y vender acciones y ETFs”, explica Luca Compagnucci, fundador y CEO de Berry (24), y agrega: “En Berry queremos que cada persona pueda invertir su dinero como quiera, en las compañías que forman parte de su día a día.
En el corto plazo, planeamos incluir una cuenta remunerada en dólares, respaldada por bonos del Tesoro estadounidense”. Los emprendedores comparan la experiencia de usar la app Berry con la con la de Robinhood, la popular plataforma de los Estados Unidos que captó la atención de millones de jóvenes y logró posicionarse como un referente a la hora de simplificar el acceso a Wall Street.
“Queremos que para los argentinos invertir en los mercados financieros sea tan accesible como en los Estados Unidos. Nos esforzamos por hacer que la experiencia sea intuitiva y no dependa de la infraestructura bancaria tradicional. Con esta plataforma, nos unimos al esfuerzo de las fintechs locales por democratizar las oportunidades de inversión, convencidos de que este desarrollo complementa lo ya disponible en el mercado”, añade Luca.
Cómo invertir en Berry, paso a paso Según los fundadores, el proceso para empezar a invertir en Berry es sencillo y directo. Primero, los usuarios deben descargar la app desde Google Play Store o App Store, registrarse utilizando su correo electrónico y seguir una serie de pasos, cómo subir una foto de su documento nacional de identidad (DNI) y completar sus datos.
Una vez creada la cuenta, el siguiente paso es depositar fondos. La plataforma permite depósitos directos en pesos argentinos para mayor comodidad, como también depósitos en los dólares cripto más usados.
Los depósitos son convertidos automáticamente en USDC, un activo digital estable vinculado al dólar estadounidense, altamente regulado y bajo la custodia de las principales instituciones financieras, incluidas BlackRock y Bank of New York Mellon.
“Ofrecemos a los argentinos la oportunidad de adquirir fracciones de acciones y experimentar la plataforma desde solo USD 1, demostrando lo accesible que puede ser invertir en mercados que antes parecían imposibles para el ámbito local. La meta es que abrir una cuenta en Berry sea tan sencillo, o incluso más, que utilizar otras fintech, brindando una experiencia familiar y accesible que ya conocen”, concluye el CEO.
Sobre Berry
Berry es una plataforma de inversión digital que permite a cualquier persona invertir en acciones y ETFs a nivel global, comenzando desde tan solo 1 dólar. Utilizando tecnología blockchain y dólares digitales respaldados por USDC, Berry democratiza el acceso a los mercados financieros, brindando una experiencia de usuario intuitiva. Diseñada para ser accesible y fácil de usar, Berry busca revolucionar el panorama de las inversiones en Argentina, Latinoamérica y todo el mundo, ofreciendo una alternativa sencilla y segura para quienes deseen participar en los mercados financieros sin la necesidad de infraestructura bancaria tradicional. Para más información, visita la web oficial de la startup