La Concesionaria del futuro

0
314
  • El 74% de los compradores de autos se siente cómodo compartiendo datos personales para recibir mensajes personalizados

 

La Concesionaria 4.0 es el futuro de las  concesionarias y de la industria automotriz. Un lugar vanguardista que fusiona tecnología avanzada y un enfoque centrado en el cliente. Además la digitalización y automatización para optimizar operaciones y procesos con inteligencia artificial brindan una experiencia de compra personalizada.

 

“Ya no se vende más de la manera tradicional”, cuenta Florencia Gioria, CEO de RunOne y creadores de Auto.Tienda, el evento que congrega a los principales líderes y referentes de la industria automotriz en Argentina. “cambió la forma de vender y el gran diferencial pasa por el servicio. La llegada de la tecnología y de herramientas como Chat bots y voice bots con Inteligencia Artificial para atención al cliente,  ayudan a la fuerza de ventas a ser más eficientes y lograr mayores ventas. De hecho ya hay varias de las principales concesionarias del país que la utilizan con muy buenos resultados, es como un secretari@ de los vendedores, no lo desplaza, lo ayuda y potencia para poder lograr la venta. Es una tecnología que genera confianza en el cliente, es empática y humanizada”.

 

Según datos de ACARA -la Institución que representa a todos los Concesionarios Oficiales de Automotores en la República Argentina-, El 2024 va a cerrar con alrededor de 405.000 unidades vendidas, mucho mejor de lo que se esperaba a principios de año que se estimaban ventas por 300.000 unidades. Para el 2025, el objetivo es superar las 500.000 unidades y el gran desafío hoy es el rol de las concesionarias. Además, detallan que la importancia de la tecnología en el futuro de la industria es clave y la tendencia va hacia la venta digital.  El gran desafío es la capacitación y el tiempo que se le dedica a incluir a la tecnología en la industria.

 

Para 2025 se espera que las tendencias transformen el sector,  afectando no solo la forma en que los vehículos son diseñados y fabricados, sino también cómo los consumidores interactúan con ellos en su comercialización y en su uso.

 

Los indicadores muestran que las compras de autos siguen desplazándose a Internet: El 88 % de los compradores potenciales de autos buscan información en Internet. Esto se da porque  los canales digitales aumentan la confianza en la compra y a los compradores les resulta más fácil comparar varias opciones a la vez y obtener información detallada sobre cada modelo.

 

Otro dato a tener en cuenta es que el 71% de los consumidores espera que los concesionarios ofrezcan una propuesta personalizada y es por eso que las soluciones que utilizan IA y análisis de datos permiten ofrecer experiencias muy personalizadas y específicas y profundizan en las motivaciones y preferencias únicas de cada cliente.

 

El 74 % de los compradores de autos se siente cómodo compartiendo datos personales para recibir mensajes personalizados. Por ejemplo proporcionan su DNI para una análisis crediticio online o bien su patente para cotizar su usado en el momento.

 

Esta conexión 24/7 con los potenciales clientes hace que se avance en el proceso de compra y se acompañe al cliente en su mejor elección. Otra tendencia que acompañará este 2025, es una estrategia omnicanal dónde los instrumentos tecnológicos como chabots y voicebot son la herramienta para filtrar todo el flujo dentro del funnel de conversión.

 

Y no podemos dejar afuera el video marketing dónde hoy se está incluyendo para realizar una estrategia sumamente inmersiva. Estrategia que sólo el 43% utiliza.

 

Además, para ser 4.0 es necesario el uso de la inteligencia artificial que llegó para quedarse y crece exponencialmente en muchas industrias, no solo en la automotriz. Según datos presentados por Grand View Research, se espera un crecimiento del uso de inteligencia artificial del 37,3% por año entre los años 2023 a 2030.

Hoy, desde la comodidad de sus hogares, las personas pueden iniciar una compra, tanto de un 0km, como de accesorios, polarizados, services o seguros. Y para ello es necesaria la tecnología que ya está presente en las concesionarias a través de  chatbots, voicebot, comunicaciones integradas, landings inteligentes, CRMs con IA, entre otras herramientas que permiten tener una concesionaria del futuro.