Georgina Hassan en Concierto a beneficio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

0
224

Georgina Hassan vuelve a presentarse en Buenos Aires en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación el viernes 29 de noviembre, a las 20 hs, en la Sala Solidaridad, del Centro Cultural de la Cooperacion, Corrientes 1543, CABA, la entrada es un bono contribución: https://donaronline.org/asamblea-permanente-por-los-derechos-humanos/georgina-hassan-en-concierto

Estará acompañada por Pablo Fraguela en acordeón, piano, arreglos y dirección musical y por Rafael Delgado en violonchelo.

En este concierto incluirán repertorio de su último álbum “Las formas de la noche”, y otras canciones de sus discos anteriores. El concierto se realiza a beneficio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organismo fundado en 1975 y dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Sobre Georgina Hassan

Georgina Hassan es una de las artistas más representativas de la nueva canción Latinoamericana. Es cantante, instrumentista, compositora y productora. Sus composiciones están influenciadas por los folklores de diferentes partes del mundo, que se mixturan en un lenguaje propio.

Compartió escenarios y grabaciones con Marta Gómez, Lisandro Aristimuño, Liliana Herrero, Inti-Illimani, Ana Prada, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, Carlos “Negro” Aguirre, Lito Vitale, Kepa Junkera, Chango Spasiuk, Miss Bolivia, Bruno Arias, y Liuba María Hevia, entre otros artistas.

Ha realizado numerosas giras por Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay.

Ha grabado cinco discos: Primera Luna (2005), Como respirar (2009), Tornasol (2014) y Madreselva (2017) y Las formas de la noche (2023)

Sobre la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

La APDH es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en 1975 por personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia estatal y paraestatal y de vulneración de derechos humanos que en ese tiempo se producían en el país.

En la actualidad, se avoca a la defensa de los derechos humanos de forma integral a través de 40 representaciones en todo el país y distintas secretarías temáticas. Se encuentra integrada por activistas provenientes de diferentes sectores que trabajan de forma voluntaria.

Su propósito es promover la plena vigencia de los derechos humanos enunciados en Bloque Constitucional Federal de la República Argentina y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.