4 avances en materia de radiografías

0
258

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.

Esta efeméride se estableció en homenaje al ingeniero mecánico y físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, quien en 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda. En la actualidad, y según datos de la OMS, el 80% de las decisiones médicas se toman en base a pruebas radiológicas.

Anabella Vannucci, técnica radióloga de DIM CENTROS DE SALUD, explica que “la denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Su capacidad de penetrar materia es tanto mayor cuanto mayor es el voltaje, cuanto más baja es la densidad de la materia y cuanto menor es el número atómico medio de dicha materia atravesada.”

La radiología tiene una gran importancia para la salud, ya sea para el diagnóstico como para el intervencionismo. “La radiología es una rama de la medicina que utiliza imágenes para su diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades. Gracias a ella hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones”, añade la profesional.

En la actualidad, las radiografías permiten evaluar partes óseas, tejido blando (por ejemplo, mamografía), cavidades aéreas (como los senos paranasales), posturas (columna), enfermedades pulmonares, cavidad cardíaca y las diferentes estructuras que muestra una placa de tórax, abdomen y las estructuras que lo componen, madurez (edad ósea) y piezas dentales para tratamiento y/o intervención.

En los últimos años, la radiología avanzó muchísimo y también se ha visto potenciada por la inteligencia artificial “que puede interpretar todo tipo de imágenes médicas y detectar patrones, formas u objetos que serían difíciles de percibir para los humanos. Esto posibilita automatizar procesos ahorrando tiempo como la lectura de mamografías o de imágenes pulmonares. Estos algoritmos pueden reducir un 50% el tiempo dedicado al análisis de cada imagen”.

4 avances tecnológicos en diagnóstico a partir de radiografías

1. Tecnologías de imagen

  • Radiografía digital (DR): Reemplaza las placas de rayos X tradicionales por detectores electrónicos, los cuales dan rapidez en el resultado, corrección de posición de ser necesario y rapidez en la atención.
  • Dosis de mAs y Kv más bajas, lo que es un gran avance para proteger al paciente y al operado.

2. Tecnologías de procesamiento de imagen

Se reemplazan los líquidos y el revelado manual por procesamientos digitales de imagen el cual permite elegir en qué formato se tendrá el estudio, sin perder calidad en la imagen. Al contrario, la imagen es libre de ruido lo cual da una imagen más nítida.

También se sumaron herramientas para un mejor diagnóstico para el profesional que informa el estudio teniendo un abanico de métricas y ángulos, densidades óseas, inclusión de la IA gracias a los software como por ejemplo (DICOM, PACS, Radiant, entre otros).

3. Tecnologías de diagnóstico asistido por computadora

  • Detector de anomalías: Identifica patologías en imágenes.
  • Análisis de patrones: Ayuda a diagnosticar enfermedades.
  • Inteligencia Artificial (IA): Mejora la precisión del diagnóstico.

4. Tecnologías de visualización

  • Realidad aumentada (RA): Superpone información sobre imágenes.
  • Se puede magnificar zonas de interés, sin perder calidad de imagen gracias a los monitores de alta resolución.

Con el asesoramiento de la Técnica Radióloga

Anabella Vannucci (M 133183) de DIM CENTROS DE SALUD