Tres celebradas propuestas internacionales abrirán FIBA 2024

El Festival Internacional de Buenos Aires tendrá su apertura con El Río - The River (Alemania), Muerte en Venecia de Liv Ferracchiati y Forma Mentis de la compañía Spellbound Contemporary Ballet (ambas de Italia).

0
221

Durante 10 días el festival pondrá en escena 20 proyectos internacionales y más de 40 proyectos nacionales en 40 sedes.

 

Más de 1.000 artistas en 250 eventos, entre funciones y actividades.

 

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 18 de octubre inicia el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2024. Este año la apertura será descentralizada en tres barrios diferentes de la Ciudad, y con funciones en distintos formatos: un proyecto de recorrido urbano site-specific en el Riachuelo (La Boca), teatro tradicional en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza y danza contemporánea al aire libre en el Anfiteatro del Parque Centenario.

 

El Río – The River

La propuesta de Clément Layes, una investigación sobre la contemplación mientras se navega. Una experiencia única que les permitirá a los espectadores habitar también las aguas de la Ciudad, a pocas semanas de haberse anunciado la posibilidad de volver a navegar en el Riachuelo, gracias a las tareas de saneamiento realizadas. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania y es una cooperación del Goethe-Institut con el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).

 

Ficha artística:

Creación en Berlín

Concepto: Aimé C. Songe / Colaboración artística: Jasna L. Vinovrški / Dramaturgia: Jonas Rutgeerts, Mila Pavićević / Música: Steve Heatrher / Anfitriones, guías: Asaf Aharonson, Zinzi Buchanan, Shannon Cooney, Clément Layes, Thiago Rosa / Diseño del bote: Jonas Maria Droste, Clément Layes / Vestuario: Malena Modeer / RR.PP: Aïsha Mia Lethen Bird / Producción, supervisión: Tammo Walter, Tiphaine Carrère Loquet

 

Recreación para Buenos Aires

Adaptación: Clément Layes – Public in Private / Dramaturgia, textos: Clément Layes, Ana Laura Lopez de la Torre / Apoyo artístico: Andrea Cuesta Ferrarazzo, Jasna L. Vinovrški / Voz: Ingrid  Pelicori / Sonido: Dan Peter Sundland / Anfitriones: Ileana Robles, Juan Barroso / Producción creativa y giras: Tammo Walter / Agradecimientos: Marina Dogliotti, Sergio Biasotti, Silvana Canziani, Luciano Garramuño, Gerardo Montes de Oca.

 

Por otro lado, se presentarán dos piezas que forman parte de VENTANA ITALIA: no hace falta resaltar el vínculo profundo que la cultura italiana ha tenido con nosotros a lo largo de nuestra historia. Parte de nuestra cultura no sería comprensible si no fuera bajo ese diálogo y cruce permanente de tradiciones, relatos y mitologías. En lo estrictamente escénico la situación no es distinta. Italia y Argentina llevan adelante un diálogo muy productivo, y es por eso que desde FIBA hace ya muchos años ponemos un foco en esa dimensión, y en esta edición FIBA 2024 lo convertimos en una sección en sí misma, puesto que no se trata de un proyecto visitando la ciudad, sino múltiples y diversos, en formatos y lenguajes a su vez diferentes. Ventana Italia es un modo enriquecedor de comprender parte de esa escena tan rica como variada, y es posible gracias al Ciclo ITALIA XXI – producido por Teatro Coliseo y el Istituto Italiano di Cultura.

 

Dos de las piezas que conforman esta sección se presentan durante la jornada de apertura de FIBA 2024:

 

Muerte en Venecia

Como parte de la Ventana Italia, se podrá ver una adaptación de la novela icónica de Thomas Mann, dirigida por Liv Ferracchiati, un joven referente de la nueva escena italiana que ha creado esta pieza en colaboración con el Piccolo Teatro di Milano.

 

Ficha artística:

Muerte en Venecia

Dramaturgia y dirección: Liv Ferracchiati / Intérpretes: Liv Ferracchiati, Alice Raffaelli / Movimiento: Alice Raffaelli / Dramaturgia: Michele De Vita Conti / Inspirada en: Muerte en Venecia de Thomas Mann / Ayudante de dirección: Anna Zanetti, Piera Mungiguerra / Ayudante de dramaturgia: Eliana Rotella / Decorados: Giuseppe Stellato / Vestuario: Lucía Menegazzo / Iluminación: Emiliano Austeri / Voz de Tadzio: Weronika Młódzik / Asesoramiento literario: Marco Castellari / Coproducción: Marche Teatro, Spoleto Festival dei Due Mond, TSU Teatro Stabile dell’Umbria, Fundación Teatro de Nápoles – Teatro Bellini, Fondazione Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa / Duración: 60’

 

Spellbound Contemporary Ballet con Forma Mentis

Experiencia coreográfica que celebra a bailarines jóvenes involucrados en la creación de un manifiesto artístico utilizando la “danza inteligente” como instrumento y como medio de comunicación directa con las nuevas generaciones.

 

Ficha artística:

Forma Mentis

Performers: Maria Cossu, Giuliana Mele, Lorenzo Beneventano, Alessandro Piergentili, Anita Bonavida, Roberto Pontieri, Martina Staltari, Miriam Raffone, Filippo Arlenghi / Coreografía, dirección de arte, iluminación y vestuario: Jacopo Godani / Música original: Ulrich Müller / Música en vivo: Sergey Sadovoy / Coreógrafo asistente: Vincenzo De Rosa / Producción: Spellbound / Coproducción: Comune di Pesaro, AMAT for Pesaro Capitale Italiana della Cultura 2024, Festival Torinodanza.

Del 18 al 27 de octubre vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 40 proyectos nacionales y otros 20 internacionales en más de 40 sedes, en el marco de un festival que traerá la escena del mundo a Buenos Aires y conectará la escena porteña con los principales escenarios del mundo.

 

Desde 1997, el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) es una de las citas culturales más importantes de la región tanto para la escena local como extranjera. Esta nueva edición pondrá el mundo en escena en las salas, los espacios culturales, sitios no convencionales y lugares al aire libre de los diferentes barrios porteños, a lo largo y a lo ancho de la Ciudad.

 

Este año el festival contará con más salas y nuevas disciplinas como circo, teatro de objetos, música y cine, que se suman a las ya habituales: teatro, performance, artes visuales y danza. Las actividades especiales incluirán mesas abiertas, talleres y presentaciones de libros. Además, se desarrollará un ciclo de cine con títulos creados por dramaturgos. La programación, links de reserva de entradas y el catálogo digital se encontrarán en https://fiba.ar/.

 

Embajadas e Instituciones culturales internacionales que apoyaron esta edición: el ciclo ITALIAXXI, ideado, curado y producido por el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires y el Teatro Coliseo, con el apoyo institucional de la Embajada de Italia, del Ministerio de Cultura de Italia; el Goethe-Institut, la Embajada de Alemania en Argentina y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania; el Centro Cultural Coreano en Argentina, el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea y KOFICE; el Institut Français d’Argentine y la Embajada de Francia en Argentina; el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Institut Ramon Llull.

 

Entradas

Las entradas para las obras nacionales serán gratuitas, con reserva previa online. La reserva se realiza en la web https://fiba.ar/ dos días antes de cada espectáculo, desde las 14 h. Se podrá reservar 2 (dos) entradas por persona y función. Algunas funciones no permitirán el ingreso comenzada la función y no estará permitido incorporarse a los recorridos que salen desde un punto inicial una vez que comiencen.

 

Las entradas para las obras internacionales son pagas y se podrán comprar de manera online en la web https://fiba.ar/ o personalmente en la boletería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de lunes a domingo de 10 a 21.30 h.

 

Precios:

 

  • Entrada única en salas pertenecientes al Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires: $10.000

 

  • Entrada con descuento para estudiantes y jubilados en salas pertenecientes al Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires: $6.000. Disponibles en boletería.

 

  • Entrada general para todo el resto de las sedes que forman parte del festival: $6.000

 

  • Entrada con descuento para estudiantes y jubilados en todo el resto de las sedes que forman parte del festival: $4.000. Disponibles en boletería.

 

  • Promoción BANCO CIUDAD: 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta, hasta agotar capacidad por sala. Válido hasta 2 (dos) entradas por compra.

 

SEDES:

Anfiteatro del Parque Centenario |ArtHaus |Centro Cultural (ex Correo Central) |Centro Cultural 25 de Mayo |Centro Cultural Recoleta |Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA |Cine Teatro El Plata |Cultural San Martín |Dumont 4040  |El Galpón de Guevara |Estudio Los Vidrios |Fundación Andreani |Fundación Cazadores |Hotel alojamiento Obsession | Huerta Agroecológica Mutual Sentimiento | NÜN Teatro Bar |Parque de la Memoria |Teatro Astros | Teatro Beckett |Teatro Coliseo |Teatro de la Ribera |Teatro San Martín  |  Teatro San Martín|Teatro del Pueblo |Teatro El Extranjero |Teatro Politeama |Teatro Presidente Alvear |Teatro Regio |Teatro Sarmiento | Usina del Arte  |