Taller sobre Nutrición Infantil: Una alimentación de calidad impulsa el crecimiento

0
474

Fundación DIM es la entidad de DIM CENTROS DE SALUD que genera acciones, proyectos y actividades que se sustenten en el bien común, desde lo social así como desde la prevención en salud. En agosto, el compromiso es con los más pequeños y por eso realizará un taller de alimentación infantil, con inscripción previa, el sábado 31 de agosto de 11:00 a 12:30 en DIM Rivadavia, Av. Rivadavia 14.252, Ramos Mejía.

En la infancia, una alimentación saludable es aquella que aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo. Por eso, este taller – dirigido a padres, madres, abuelos – invita a reconocer las principales características de una alimentación saludable en niños y a identificar la importancia de cubrir las recomendaciones de calcio y hierro según la edad. Esta actividad estará a cargo de la Lic. Mariela Pacho (MP 3372/ MN8021) y la Lic. Natalia Kreizerman (MP 1850 / MN 6007), ambas nutricionistas de DIM Centros de Salud.

El calcio, un mineral indispensable

El calcio interviene en la formación y mantenimiento de los huesos, en la coagulación sanguínea, en la transmisión nerviosa y la división celular, entre otros procesos. El 99% del calcio corporal se encuentra en los huesos, y el resto en dientes y tejidos.

Los lácteos son considerados la mejor fuente de calcio por su contenido y su buena absorción. Por el contrario, algunos alimentos de origen vegetal que también contienen calcio como la soja, brócoli, espinaca y las frutas secas presentan sustancias que inhiben su absorción. Otro factor necesario para su absorción es la vitamina D que se puede producir en el organismo gracias a la exposición solar o consumirse a través de algunos alimentos como leche, yogur, queso, hígado, yema de huevo y alimentos fortificados.

Las recomendaciones de ingesta diaria de calcio varían según la edad. Los datos de acuerdo a las recomendaciones de entidades como el Instituto de Medicina de EE. UU. y otras organizaciones de salud, señalan:

  • Niños (1-3 años): 700 mg al día
  • Niños (4-8 años): 1,000 mg al día
  • Adolescentes (9-18 años): 1,300 mg al día

El hierro, otro nutriente fundamental para el organismo

El hierro forma parte de la hemoglobina de los glóbulos rojos y se encarga de llevar oxígeno a los tejidos; también interviene en varias acciones químicas en el organismo, en el metabolismo energético y en el funcionamiento del sistema inmune. Su deficiencia es la principal causa de anemia nutricional.

Las recomendaciones de ingesta diaria de hierro para niños según Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades de salud:

  • Niños (1-3 años): 7 mg al día
  • Niños (4-8 años): 10 mg al día
  • Niños (9-13 años): 8 mg al día
  • Adolescentes (14-18 años)
  • Niñas: 15 mg al día
  • Niños: 11 mg al día

El hierro en los alimentos se presenta en dos formas: hierro hem y hierro no hem. Es importante conocer la diferencia entre ambos tipos y sus fuentes alimenticias para asegurar una ingesta adecuada de este mineral esencial.

  • Hierro Hem: Se encuentra en productos de origen animal y se absorbe más eficientemente por el cuerpo humano. Alrededor del 15-35% del hierro hemo consumido es absorbido por el organismo. Las principales fuentes de hierro hem son carnes: vacunas, pollo y pescado.
  • Hierro No Hem: Se encuentra en productos de origen vegetal y en alimentos fortificados. Su absorción es menos eficiente, aproximadamente el 2-20%, y puede ser influenciada por otros componentes de la dieta. Las principales fuentes de hierro no hemo son legumbres como lentejas, garbanzos, porotos; frutos secos y semillas tales como almendras, nueces, semillas de calabaza, semillas de sésamo; verduras de hoja verde entre ellas, espinacas, acelgas; y cereales integrales y fortificados como avena y quinoa. Para mejorar la absorción del hierro no hem se pueden consumir alimentos ricos en vitamina C junto con fuentes de hierro no hem como cítricos, frutillas, morrones y tomates.

Durante la niñez se adquieren hábitos que acompañan al individuo por el resto de su vida.

Para inscribirse al taller, completar el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRncCZJ7pdHPYmaqLxvUyc9HNPAEFUe7ky1RWO2AMx76LSlw/viewform

– Los cupos son limitados –