El auge de la tokenización

transformando industrias a través de la tecnología Blockchain

0
397

 

 

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología blockchain se ha establecido como un elemento transformador en diversos sectores, permitiendo la creación de sistemas seguros y descentralizados. Uno de los fenómenos más notables es la tokenización, un proceso mediante el cual activos físicos o digitales se convierten en tokens en una cadena de bloques, otorgándoles características únicas y trazables.

 

La tokenización es una tendencia que ha ganado impulso en los últimos años, encontrando aplicaciones en sectores tan diversos como bienes raíces, arte, finanzas y más. Según Adrián Sirio, CEO de Ettios.io: “la tokenización democratiza el acceso a la inversión en activos que antes eran inaccesibles para muchos. Al representarlos como tokens en una cadena de bloques, se facilita la participación de inversores de todos los tamaños, a la vez que se brinda una mayor liquidez a estos activos”.

 

El proceso detrás de la tokenización

 

El proceso de tokenización es más que una simple conversión de activos en tokens. Requiere una combinación de tecnologías y consideraciones legales para garantizar su validez y seguridad. En palabras de Sirio, “la tokenización involucra la emisión de tokens respaldados por activos reales, la creación de contratos inteligentes que regulan su funcionamiento y la elección de la plataforma blockchain adecuada”.

 

Este proceso se inicia con la identificación del activo que se desea tokenizar, seguido por su evaluación y la determinación de cómo se dividirá en tokens. Luego, se crean los contratos inteligentes que definen las condiciones de propiedad y transacción de estos tokens. Una vez establecido todo, los tokens se emiten en una cadena de bloques compatible, lo que garantiza su rastreabilidad y seguridad.

 

Las industrias que ya tokenizan

 

Ejemplos de tokenización exitosa abundan en diferentes industrias. Uno de los más citados es el proyecto “RealT”, que permite la inversión fraccionada en bienes raíces. Otro caso es “Maecenas”, que posibilita la inversión en obras de arte. Además, se encuentra “tZERO”, una plataforma que busca revolucionar los mercados financieros tradicionales a través de la tokenización de activos.

 

Desde Ettios.io surge el proyecto innovador que permitirá la tokenización del litio en la región: Atómico 3.

 

Atómico 3 se perfila como una innovación pionera en el ámbito de las criptomonedas respaldadas por commodities. Con un valor inicial de $0,016263520 por token en la primera ronda, los usuarios podrán adquirir una cantidad específica de litio, democratizando así el acceso a la producción y exploración de este mineral estratégico. Este modelo, conocido como “crowdgrowing”, no solo facilita la inversión en litio, sino que también involucra a los participantes como partes integrales del negocio y sus decisiones.

 

La criptomoneda Atómico 3 se comercializará a través del Marketplace de Ettios.io, un proceso diseñado para ser rápido y sencillo. Adrián Sirio, CEO de Ettios.io, explica: “En solo cinco minutos, cualquier persona puede ser propietaria de un kilogramo de litio con solo presionar un botón. No se requieren trámites adicionales, ya que la entidad controlante se encarga de todo lo demás.”

 

Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y creador del modelo Atómico 3, resalta: “La tokenización del litio a través de Atómico 3 y Ettios.io representa una revolución económica y tecnológica que democratiza el acceso a un recurso fundamental en la transición energética. Nuestra expectativa es convertir a Atómico 3 en un unicornio en un plazo de 24 meses.”

 

Ettios.io se posiciona como líder en la tokenización del litio, proporcionando transparencia y trazabilidad en todo el proceso de exploración y explotación del mineral. Esta plataforma ofrece total claridad en cada etapa, desde la certificación de reservas hasta la adquisición de tokens por parte de los inversores.

 

Cada token tiene un valor inicial de $0,016263520, y se espera que, a medida que las reservas de litio se consoliden, el valor de cada token alcance un cálculo teórico de $1,08. Este enfoque asegura una participación activa de los inversores, quienes se convierten en partes integrales del negocio, influenciando decisiones y beneficiándose directamente del éxito del proyecto.

 

Adrián Sirio subraya: “Nuestra misión es evolucionar y fusionar los mundos del blockchain con las inversiones tradicionales. Acercar la oportunidad a más usuarios interesados en este tipo de productos, utilizando la tecnología actual, es un reto que estamos dispuestos a sobrellevar.”