El comercio electrónico experimentó una expansión extraordinaria en los últimos años, marcando un camino de crecimiento exponencial. Con un valor total de transacciones estimado en 9,3 billones de dólares para 2027 y un crecimiento anual compuesto del 9,5% a partir de 2022, el panorama del e-commerce deslumbra con cifras y proyecciones asombrosas. Sin embargo, esta expansión palidece en comparación con la nueva fase de desarrollo y crecimiento que el comercio electrónico experimentará con la masificación del 5G.
“La transición a las redes 5G se está acelerando y se prevé que tenga un impacto significativo en el comercio electrónico“, señala Mariano Oriozabala, Co-CEO de Infracommerce Latam. “La velocidad y la capacidad de respuesta mejoradas del 5G transformarán la experiencia de compra en línea, permitiendo la visualización rápida de imágenes y videos en alta resolución, así como un procesamiento de pagos más eficiente“.
La demanda de los públicos por una mejor conectividad y velocidad de respuesta de los dispositivos que usan en la vida cotidiana trasciende el ecommerce. De acuerdo con un estudio de Trendsity, el 88% de las personas considera que la conexión a internet es un servicio de necesidad. En este sentido, “la tecnología y la conectividad han tomado un rol preponderante como posibilitadores, facilitadores, mediadores y garantes de la comunicación entre las personas, del desempeño del trabajo y/o el estudio, de la continuidad de muchas rutinas, y también del entretenimiento”, apunta el trabajo de la consultora de tendencias.
Pero además de la mejora en la velocidad y la capacidad de respuesta, el 5G ofrecerá una reducción significativa en la latencia, lo que “facilitará la comunicación en tiempo real entre los dispositivos”. Esto impulsará el desarrollo de herramientas como la Realidad Virtual para el metaverso y el Live shopping, combinando compras y transmisiones en vivo de manera interactiva”, suma Oriozabala. “Una de las mayores ventajas del 5G para el comercio electrónico es su capacidad para manejar grandes cantidades de dispositivos conectados simultáneamente“, destaca el co Ceo de Infracommerce.
“Esto permitirá mejorar las experiencias omnicanal y superar las limitaciones geográficas, ofreciendo acceso a las compras en línea incluso en áreas remotas”. Qué es el 5G y en qué estado se encuentra en la Argentina El 5G, según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se refiere a las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación, capaces de conectar múltiples dispositivos inalámbricos simultáneamente para proporcionarles acceso a servicios de Internet y telefonía con una velocidad y latencia muy superiores a las generaciones anteriores. Esto se logra mediante el uso de bandas de frecuencia más altas que las redes LTE 4G, lo que aumenta el rendimiento de la red de manera significativa.
En Argentina, la implementación del 5G es un proceso en desarrollo. Según un mapa de cobertura elaborado por la empresa francesa nPerf, que evalúa y mejora la comprensión de la conectividad a Internet en el mundo, se pueden identificar las áreas con señales de 5G en Argentina.
Con respecto a Claro, se observa una presencia limitada de la red 5G en varias provincias argentinas, como Jujuy, La Rioja, San Luis, San Juan, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Buenos Aires. En el caso de Movistar, la situación es similar, con una presencia limitada de la red 5G en provincias como Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, Jujuy y Buenos Aires. Por último, Personal muestra señales de cobertura 5G dispersas en varias zonas y provincias del país, según el mapa de cobertura de nPerf. Se pueden identificar zonas con presencia de 5G en provincias como Río Negro, Neuquén, Catamarca, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Mendoza, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Sin embargo, es en ciudades como Córdoba, Santa Fe (especialmente en Rosario) y Buenos Aires donde la presencia de 5G es más notable.
Los números que retratan una revolución
Que el impacto del 5G en el comercio electrónico será revolucionario queda demostrado con cifras.
Según un informe de Adobe Digital Insights, se espera que el 5G aumente los ingresos del comercio electrónico en 12.000 millones de dólares para 2024, siempre y cuando el despliegue se realice según lo previsto por las principales empresas de telecomunicaciones. Además, se proyecta que los smartphones 5G alcancen los 5 mil millones de unidades para 2028.
Por su parte, un estudio de Nokia y Omdia pronostica que el despliegue del 5G generará un impacto cercano a los 730.000 millones de dólares para 2035, y el comercio será una de las industrias más beneficiadas, con un aumento estimado de 75.000 millones de dólares en sus ingresos gracias a esta tecnología.
Una por una, las ventajas del 5G para el ecommerce
El 5G ofrecerá una serie de ventajas que transformarán la experiencia de compra en línea.
Entre estas ventajas se encuentran:
De este modo, queda claro el enorme potencial que traerá aparejado el avance del 5G en el ecommerce y otras áreas de la vida cotidiana. |