Llega Socarrat, una nueva apuesta en la costa argentina para revalorizar la paella

En el corazón de Miramar, el restaurante Socarrat emerge como un faro de excelencia gastronómica, fruto de la pasión de un grupo de amigos y entusiastas de la buena comida y el vino. Esta entidad se suma al auge culinario que la ciudad ha experimentado durante los últimos años y espera abrir sus puertas a fines de diciembre 2023.

0
365

La propuesta culinaria de Socarrat tiene sus raíces en la cocina mediterránea, influenciada por las costas que bañan sus tierras y la rica tradición de antepasados españoles e italianos. Juan Ignacio Kittlein, conocido cariñosamente como “Juani”, lidera la cocina como chef ejecutivo, y se encuentra respaldado por un equipo compuesto por amigos y apasionados por la gastronomía.

La idea de Socarrat nació de un desayuno entre amigos. Juani y su socio Juan Mejias compartían una visión común sobre la gastronomía, y junto con Fede Kittlein y José Gonzalez Elias, decidieron concretar su sueño. Más que un simple restaurante, el equipo aspira a establecer Socarrat como una marca destacada en el ámbito gastronómico y comercial. El nombre “Socarrat” proviene de la tradición valenciana, y hace referencia a la fina capa caramelizada que se forma al cocinar la paella, un sabor característico y un logro culinario que no es fácil de conseguir. El arroz y la paella, sin duda, es uno de los protagonistas de su menú gracias a la trayectoria de Juani con el producto y su subcampeonato en el mundial de paellas en 2022, pero la oferta culinaria va más allá.

En cuanto a su oferta, Socarrat promete deleitar tanto a los residentes como a los turistas. El espacio exterior tiene un ambiente relajado con tapas, pinchos, platillos marinos y una amplia carta de coctelería. El interior se centra en arroces, pescados y carnes a las brasas con una inclinación más formal. Se trabajará con productos de mar frescos del día en contacto con proveedores locales. En cuanto a las carnes todas pasarán por un proceso de maduración controlada.

Socarrat contará con una panaderia donde se realizaran todos los panificados. Además, cuentan con un horno de barro especial para cochinillo, verduras de estación y demás. En cuanto a la oferta de vinos, tendremos una cava de vinos con mas de 110 etiquetas de 15 bodegas argentinas que abarcaran 16 cepas.

Con la colaboración del arquitecto Federico Paso Viola, han transformado una casona colonial con influencias españolas en una joya gastronómica. Mantuvieron la fachada original, pero dieron un aire fresco y moderno al interior. El restaurante cuenta con un espacio para 70 comensales, y un área privada para 10 personas, adyacente a la impresionante cava de vinos con capacidad para 800 botellas. Un detalle encantador es el ventanal que da a la calle 18, permitiendo a los transeúntes observar el arte de cocinar paellas en pleno proceso.

A pesar del incierto panorama económico, el equipo de Socarrat apuesta fuertemente por Miramar. Ven un enorme potencial en la ciudad y creen en su proyecto y habilidades para sacarlo adelante. Su objetivo es que Miramar se posicione en la misma línea que Mar del Plata y Chapadmalal en términos de desarrollo gastronómico. Con una mezcla perfecta de tradición y modernidad, Socarrat promete ser una joya culinaria en Miramar, esperando satisfacer tanto a locales como a visitantes. ¡Esperamos con ansias su inauguración!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here