Sinergia Animal propone hacer la transición hacia una alimentación basada en plantas

2 de octubre – Día Mundial de los animales de granja

0
160

El futuro de la alimentación requiere mejor información y compromiso de todos los actores involucrados en el sector para avanzar hacia la nutrición personalizada, productos saludables y asequibles y formas de producción sostenibles.

Si bien en la actualidad nos encontramos con un consumidor más ético, comprometido con el medioambiente y los animales que lo rodean, y exigente respecto a conocer el origen de los productos que llegan a su mesa, aún queda mucho por hacer para reducir el sufrimiento animal y el impacto medioambiental.

Por eso el 2 de octubre, Día Mundial de los animales de granja, es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo que comemos y el impacto que produce sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente.

Desde Sinergia Animal, organización internacional de protección animal, destacan que la alimentación basada en plantas consta del consumo de alimentos que provienen exclusivamente de fuentes vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Aunque puede parecer un cambio difícil de realizar, este tipo de alimentación puede ser más barata que una dieta basada en productos de origen animal, ya que los alimentos vegetales suelen ser más económicos que la carne, los lácteos y los huevos. Según el estudio  de la Universidad de Oxford en 2016 en la revista científica “The Lancet”, “Health and nutritional aspects of sustainable diet strategies and their association with environmental impacts: a global modelling analysis with country-level detail” , una dieta basada en plantas puede ser un 40% más económica que una dieta convencional.

Entre los beneficios de adoptar una alimentación libre de crueldad animal, desde organización que trabaja activamente en Argentina para promover un nuevo modelo de nutrición, remarcan:

  • Mejora la calidad de vida a lo largo de todo el ciclo vital y previene enfermedades que están entre las primeras causas de muerte en nuestro país. Según estudios, consumir 50 gramos diarios de carnes procesadas fue asociado a un 18% de aumento de enfermedades cardíacas, mientras que un estudio científico, publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, muestra que una alta adherencia a dietas predominantemente vegetales se asocia con un 23% menor riesgo de diabetes de tipo 2.
  • Aumentar el consumo de vegetales y reducir el de alimentos de origen animal es una gran oportunidad para mitigar el cambio climático y el maltrato animal, minimizando además las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua y la deforestación, entre otras cosas.

El cambio siempre es progresivo, requiere de educación y conciencia. “La transición a una dieta basada en plantas es fácil a medida que se vaya practicando. ¡Perseverar es mucho más importante que buscar la perfección! Esta nueva tendencia es una invitación a descubrir, a explorar y experimentar en la cocina, incorporar nuevas recetas y, fundamentalmente, nuevos hábitos. El cambio puede ser difícil y hasta emocional y socialmente desafiante, pero lo importante es tener claro el propósito y disfrutar del período de transición, haciéndolo divertido,  creativo y colaborativo con una comunidad que esté en el mismo proceso, y así será mucho más probable alcanzar el éxito a largo plazo” Alex Navarro, Gerenta de Políticas Alimentarias de Argentina de Sinergia Animal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here