La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) presentó la "Estrategia Nacional Exportadora",

aborda los aspectos fundamentales para el éxito sostenible en el comercio global: más de 140 propuestas técnicas destinadas a áreas clave del gobierno, más allá de quién resulte ganador de las próximas elecciones.

0
172

la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA),
institución con 80 años de dedicación a la promoción de las exportaciones nacionales, presentó hoy su
Estrategia Nacional Exportadora. Esta iniciativa, concebida como un marco integral y estructurado, busca
establecer una visión de crecimiento a través del sector externo, basada en diagnósticos realistas y datos
objetivos.
“Desde CERA, entendemos que, además del equilibrio macroeconómico y fiscal, y un entorno productivo
favorable, Argentina necesita una visión a largo plazo que trascienda las políticas coyunturales para
ordenar el crecimiento a través del sector externo a nivel país. No un plan coyuntural, sino una Estrategia
Nacional Exportadora y se basa en diagnósticos reales e indicadores objetivos de fuentes confiables, no de
expresiones voluntarista”, comentó Fernando Landa, presidente de CERA.
El aporte técnico de este informe, basado en datos duros y mejores prácticas internacionales, considera
asimismo los desafíos específicos de nuestro país, agrupados en 6 pilares:

1. Relacionamiento externo
2. Impuestos y restricciones a las exportaciones
3. Facilitación del comercio
4. Logística
5. Financiamiento

Av. Pte. Roque Sáenz Peña 740 – Piso 1° – C1035AAP Buenos Aires – República Argentina
(54 11) 4394-4482 (líneas rotativas) – contacto@cera.org.ar / www.cera.org.ar
6. Inteligencia y promoción comercial

Estos son los mismos ejes aplicados en casos similares (Ej: EEUU 2016, Colombia 2020, Perú 2014, España
2017, Reino Unido 2021, Sudáfrica 2021).
La Estrategia Nacional Exportadora aborda cuestiones como la situación geopolítica actual, el futuro del
Mercosur, el acuerdo Mercosur-UE, propuestas de negociaciones a nivel Mercosur y bilateral,
alineamientos en ámbitos multilaterales, retenciones, restricciones cambiarias, medidas de facilitación del
comercio, institucionalidad y transparencia, Puerto de Buenos Aires, Hidrovía y VNT, y opciones de
financiamiento y promoción comercial.
Asimismo, desde CERA enfatizaron la importancia de establecer la Estrategia Nacional Exportadora desde
la máxima instancia de la Presidencia por dos razones fundamentales:
En primer lugar, la Estrategia Nacional Exportadora requiere una perspectiva integral de gobierno que
incluya objetivos claros, metas definidas, asignación de responsabilidades, seguimiento de acciones y una
coordinación efectiva de los diálogos con el sector privado. Este enfoque garantizará una ejecución
eficiente y una alineación precisa con los intereses nacionales en materia de exportación.
En segundo, por ser esencial optimizar la coordinación entre diversas áreas y agencias gubernamentales
que, aunque no tengan exportación como su único objetivo, desempeñan un papel fundamental en la
actividad exportadora. Esto incluye a instancias como la Jefatura de Gabinete Económico, Cancillería,
Salud, Producción, Agroindustria, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Transporte e Infraestructura, Ciencia
y Tecnología, entre otras. De esta manera, se evitará la atomización y la descoordinación entre agencias.
"Confiamos en que una mayor comprensión de los desafíos que afronta nuestro país, y la adecuada
ejecución de la Estrategia Nacional Exportadora, contribuirán al crecimiento económico, la generación de
empleo y el progreso en este nuevo período democrático." concluyó Landa.

Acerca de C.E.R.A.
Desde hace 80 años, esta institución nuclea empresas privadas y organizaciones empresarias que
representan la mayoría de las exportaciones de la República Argentina.
Su principal objetivo es promover el desarrollo y competitividad del Sector Exportador Argentino en el
marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Naciones Unidas.
C.E.R.A. está compuesta por empresas privadas y asociaciones que, en conjunto, representan a más de
3.000 exportadores argentinos responsables mayoritariamente por las exportaciones de la República
Argentina.  www.cera.org.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here