El Palacio Barolo, edificio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires,
continúa su camino hacia los cien años con la presentación de un destacado espectáculo de tango.
La cita será el próximo jueves 18 de mayo a las 19:00, en el hall central del edificio ubicado en
Avenida de Mayo 1370 con entrada gratuita (*). Se presentará Cristian Palacios y su cuarteto
liderado por el cantante Cristian Palacios “la voz romántica del tango” y sus notables músicos. Esta
presentación forma parte del ciclo cultural “Eventos del Centenario”, organizado por la Fundación
Los Amigos del Palacio Barolo.
La agrupación está conformada por Cristian Palacios (voz) Carlos Berón (bajo), Luis Simó (violín),
Carlos Taranto (batería) y el Maestro Alberto Balbarrey (teclado) pianista consagrado que
acompañó a Alberto Castillo, Alberto Echague, Goyeneche, Jorge Casal y Alberto Podestá, entre
otros, siendo también parte de la orquesta de Donato Racciatti en sus giras por el mundo.
Cristian Palacios es un carismático artista y reconocido periodista. Comenzó su prolífica trayectoria
a los 12 años cantando tangos en Radio El Mundo. En 2021 fue ternado a los premios Gardel
como mejor álbum artista de tango (7 discos editados). La prensa lo denominó “La voz romántica
del tango”
Fue telonero de Ricardo Montaner en sus 5 presentaciones en el Luna Park.
Cordobés con registro de voz barítono es, además, un innovador profesional y acaba de lanzar una
canción sobre la demencia movilizado por la temática de la salud mental.
El jueves 18 de mayo podremos disfrutar, a través de su voz, de un repertorio tanguero que nos
hará viajar en el tiempo, hasta aquellos años donde al Barolo se lo reconocía como el Rascacielos
Latino.
Algunas de las canciones que se ejecutarán serán: Mi Buenos Aires Querido (1934), Mano A Mano
(1920), Volver (1934) Anclao En Paris (1931) Yira Yira (1929) Cuesta Abajo (1935) Medallita De La
Suerte (1933) El Día Que Me Quieras (1935) Nostalgias (1935).
Palacio Barolo y el Tango unidos por un año trascendental: 1923
Artistas, público e invitados especiales celebrarán de manera única al majestuoso Palacio Barolo
con la música que identifica a Buenos Aires, el tango. El Tango, esa expresión artística excepcional
que como el Palacio Barolo es parte de nuestro más icónico patrimonio.
En 1923 se produce la inauguración del Palacio Barolo pero también se destacan sucesos históricos
de nuestro género popular tan querido, algunos de ellos fueron:
Carlos Gardel se nacionalizó argentino y grabó 52 canciones bajo el sello Odeón.
Ese año debutaron figuras como Azucena Maizani y Rosita Quiroga, cancionistas que
modelaron desde su propia perspectiva, la canción tanguera.
Libertad Lamarque con apenas 14 años recibió su primer contrato para una gira donde
cantó sus primeros tangos.
Se realizó “La Gran Fiesta del Tango” donde tocaron más de cien músicos y se presentó
Paquita Bernardo, la primera mujer bandoneonista consagrada.
“Barolo, UNICO”
Es el lema Centenario que se enfoca en las singularidades de este asombroso Rascacielos Latino.
El Palacio Barolo es uno de los edificios más majestuosos de la Ciudad de Buenos Aires. La
imponente construcción es un deleite para la vista y está rodeada de historias increíbles.
Los 100 años del edificio más emblemático de la Ciudad de Buenos Aires se cumplen el próximo 7
de julio y se transformará en un momento que sin dudas será recordado y transmitido por
generaciones al que ya se están sumando personalidades y empresas de distintos ámbitos.
Los creadores del Palacio Barolo fueron el arquitecto Mario Palanti y el empresario Luis Barolo que
se conocieron durante el centenario de la Revolución de Mayo y se pusieron de acuerdo para
rendir honores a Italia y a Dante Alighieri. Este edificio inspirado en La Divina Comedia de Dante
Alighieri, por lo tanto, es arquitectura inspirada en Poesía.
Inaugurado en 1923, fue el primer rascacielos de Latinoamérica y tiene un “gemelo” en Uruguay,
el Palacio Salvo. Es una pieza indispensable de la arquitectura porteña, con un aspecto que rompió
todos los moldes de la época.
Ya desde sus inicios, el Barolo llamó la atención. El edificio se puede categorizar dentro del
movimiento “art nouveau”, pero tiene detalles de arquitectura gótica y neorromántica y además
poseía adelantos tecnológicos novedosos.
Fue pionero en el uso artístico del hormigón armado, un método muy moderno para su época. La
cúpula, por su parte, está inspirada en el templo Rajarani Bhubaneshvar de la India. Posee un Faro
urbano, puesto en valor en el 2010, que se enciende y gira a diario, iluminando la ciudad. Fue
declarado el FARO DEL BICENTENARIO ARGENTINO.
Mario Palanti resumió su estilo ecléctico en dos palabras “rascacielos latino”.
El Palacio Barolo es único. Y para celebrarlo se realizan los Eventos del Centenario, ciclo de
homenajes en las vísperas de su aniversario 100.
Como todo lo referido al Barolo, que aborda múltiples capas de significados, el 18 de mayo
coincidirá además con la efeméride de uno de nuestros emblemas argentinos, celebramos
también el Día de la Escarapela, el próximo 18/05.
(*) Los Eventos del Centenario se realizan exclusivamente en la planta baja del Palacio Barolo, el
acceso es libre y gratuito. CUPOS LIMITADOS y por orden de llegada (entrada por Av. de Mayo
1370) – Los organizadores se reservan el derecho de admisión y permanencia.



































