Plan Federal de Conectividad Digital Rural Entre otras sugerencias, desde el CAA se sostiene que para asegurar el crecimiento del empleo, de la empleabilidad y el arraigo rural se considera como uno de los ejes prioritarios trabajar en un Plan Federal de Conectividad Digital Rural 2023/2033 en diálogo público-privado a los efectos de dotar al 100% de la población rural de condiciones adecuadas de conectividad digital para insertarse en los ambientes educativo, laboral, profesional y social, así como para facilitar la innovación y mejora continua en los procesos productivos. En esta línea, destacan que “los beneficios económicos y sociales de alcanzar niveles aceptables de conexión digital son esenciales para lograr la reactivación y transformación en un país federal, con equidad social y productiva, así como alentar nuevas inversiones, fuentes de empleo en todo el país y promover el arraigo para el desarrollo local”. Las entidades y organizaciones que componen el CAA están convencidas que para generar una nueva ruralidad, volver a poblar el campo y fortalecer el arraigo rural uno de los puntos fundamentales -además de acciones como la regularización dominial y diferentes aspectos de infraestructura- es la conectividad digital rural, ya que también mejoraría la aplicación de tecnología en el sector rural, utilizando nuevas metodologías. No obstante, es fundamental destacar que desde el CAA se menciona que como condición de partida se necesitan estabilidad fiscal y macroeconómica. |