para participar
Con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres en el campo
científico y de la innovación, 3M anuncia la 3 ra edición de “25 Mujeres en la Ciencia
Latinoamérica”, iniciativa que, desde su creación en 2020, ha buscado reconocer en la
comunidad científica a las mujeres que han impulsado y desarrollado proyectos en el ámbito
científico en América Latina.
Con este reconocimiento se ha buscado brindar mayor visibilidad a las mujeres en áreas
científicas y el impacto que están generando en nuestras comunidades para continuar
inspirando a niñas, jóvenes y mujeres de toda la región al estudio de disciplinas STEM (en
inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), con el objetivo de mostrar la importancia
de la participación de estas mujeres en áreas que durante mucho tiempo se consideraron
exclusivas para el género masculino.
De acuerdo con UNESCO, en el mundo, las mujeres representan solo 35% de quienes cursan
estudios de enseñanza superior en STEM – acrónimo de los términos en inglés Science,
Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) – y las
mujeres representan menos del 30% de los investigadores científicos. Las brechas de género
reducen las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los desafíos
actuales y futuros.
Por ese motivo, 3M abre la convocatoria de su tercera edición en los países de Latinoamérica,
e invita a todas las mujeres interesadas en postularse a través de la siguiente página
https://curiosidad.3m.com/blog/25-mujeres-en-la-ciencia, a partir del 3 al 31 de octubre del
presente año.
Como en ediciones pasadas, el proceso de evaluación de los proyectos contará con la
participación de jurados del área de Investigación & Desarrollo de 3M, y también con
destacados académicos, líderes y/o especialistas en la industria científica, así como personas
que cuenten con una extensa trayectoria en los temas de ciencia, investigación, innovación,
sustentabilidad y emprendimiento de los países de Latinoamérica; para seleccionar a las 25
científicas ganadores de 2023.
Algunos de los criterios de evaluación que serán tomados en cuenta en la selección de las
científicas serán: Potencial de impacto social directo o indirecto en la región, innovación y
viabilidad del proyecto; madurez de la idea, demostrada en los resultados de pruebas/piloto
iniciales; capacidad y experiencia de la candidata para desarrollar el proyecto presentado.
Las participantes que deseen postularse a esta tercera edición deberán cumplir con el
siguiente perfil:
- Ser una mujer, mayor de edad, nacida y con formación y/o residencia en algún país
de Latinoamérica. - Tener la autoría o haber participado liderando al menos un proyecto que cuente
con al menos un prototipo/prueba piloto de la idea de innovación científica basado
en la filosofía STEM. - Es fundamental tener documentación que valide la propiedad intelectual y/o de fe
institucional de la participación en el proyecto con el que se postula. - Tener pasión de comunicar y dar visibilidad a la ciencia desde la perspectiva
femenina; y principalmente, que apoye a empoderar a las mujeres en el campo de
las disciplinas STEM.
“Uno de nuestros objetivos como compañía de innovación y ciencia, es continuar impulsando la
conversación respecto de la importancia de la diversidad de género en áreas científicas;
consideradas por muchas personas, incluso hoy en día, exclusivas para hombres. Queremos que las
nuevas generaciones de niñas se inspiren a través de profesionales en el ámbito, y vean que
también pueden aportar con grandes visiones a la sociedad y a su comunidad. Confiamos más que
nunca en que 3M poco a poco está rompiendo las barreras y mitos alrededor de las áreas
científicas, y continuamos apostando por nuevo talento, ideas e innovación”, comentó Adriana
Rius, directora de comunicación y marca para 3M Latinoamérica.
Las 25 científicas reconocidas para la tercera edición, tendrán acceso y formarán parte de una
plataforma de visibilidad que comprende, de entre otras cosas, la inclusión de sus proyectos
en el libro conmemorativo de “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, visibilidad de su
proyecto y trayectoria con los medios regionales de Latinoamérica, Blog de Curiosidad de la
compañía y redes sociales de 3M.
Las ganadoras se darán a conocer el 11 de febrero de 2023, en conmemoración al Día
Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En Argentina
En la primera edición de la iniciativa, celebrada en el 2021, Jorgelina Gavotti y Josefina Ballarre,
fueron las científicas argentinas reconocidas por sus labores en la purificación de agua de red
en condiciones no óptimas para beber y el desarrollo de implantes permanentes no cementados y
formación de hueso nuevo, respectivamente. A ellas se sumó Laura Alethia de la Fuente,
bioquímica uruguaya de nacimiento, pero con un proyecto doctoral desarrollado en Argentina
sobre el desarrollo de indicadores fisiopatológicos asociados al consumo de pasta de cocaína.
Por su parte, la edición de este año, contó con el reconocimiento a la argentina Fernanda
Parborell, por su trabajo en la evaluación del impacto de los tratamientos oncológicos en la
fertilidad de la mujer y por consiguiente la preservación de la misma.
Para saber más acerca de este proyecto y conocer las bases, ingresa al Blog de Curiosidad de
3M en https://curiosidad.3m.com/blog/25-mujeres-en-la-ciencia.