12 de agosto, Día de la Reconquista.  La efemérides olvidada   

Por Diego Barovero

0
393

12 de agosto, Día de la Reconquista.

La efemérides olvidada

A comienzos del siglo XIX, colonias españolas en América eran codiciadas por los ingleses quienes además se hallaban en guerra en Europa contra el Imperio de Napoleón .

El 25 de junio de 1806 se produjo el desembarco inglés en la costa de Quilmes, al mando del Gral. Beresford. El virrey Sobremonte movilizó a las milicias e intentó detener el avance, pero fue derrotado.

 

Los ingleses entraron a la ciudad casi sin resistencia y Buenos Aires capituló. El virrey partió hacia Córdoba para formar un ejército, pero Liniers, marino francés al servicio de la corona española, se adelantó en preparar la Reconquista y fue a Montevideo para solicitar ayuda al gobernador Ruiz Huidobro, quien facilitó armas y hombres. La ocupación británica duró 46 días.

 

El 4 de agosto las fuerzas de Liniers desembarcan desde Montevideo en Puerto de las Conchas, actual Tigre, y se produce el avance hasta Buenos Aires. Se sumaron las fuerzas porteñas de Álzaga y Pueyrredón. El 12 de agosto el ejército de Liniers entró por las actuales calles Reconquista, San Martín y Florida. Luego de algunas horas de combate el general inglés rindió sus tropas.

 

Así los habitantes de Buenos Aires organizados en improvisados cuerpos militares, logran recuperar su ciudad y celebran su primera jornada de gloria. Sería determinante para el posterior proceso emancipador del Plata.

 

Hasta hace algún tiempo el Día de la Reconquista, el 12 de agosto fue una celebración importante de la Nación y particularmente de la ciudad de Buenos Aires, realizándose fastos y hasta un Te Deum en la Basílica del Rosario y Convento de Santo Domingo presidido por el presidente de la Republica, como puede apreciarse en la foto adjunta donde se ve al presidente Hipólito Yrigoyen en la ocasión.